La UEMO denunció una vez más esta situación que se produce en distintas CCAA de España donde contratan a médicos sin la especialidad de Medicina de Familia y Comunitaria para realizar sus funciones, una situación que también ocurre en Portugal y Rumania y que se puede extender a otros países y especialidades ante la falta de médicos.
Esta organización, a la que pertenece el Consejo General de Médicos (CGCOM), tiene entre sus objetivos fundamentales incluir como especialidad la Medicina General/Familia en el anexo de la directiva europea 2005/36/EC. Actualmente hay 20 países que la reconocen. El último ha sido Austria, cuyo ministerio de salud y estados federales acordaron en el pasado septiembre establecer la especialidad en Medicina General y de Familia.
En la Asamblea General, a la que asistieron los representantes nacionales de Atención Primaria Rural y Urbana del CGCOM, Hermenegildo Marcos y Mª del Mar Martínez Lao, respectivamente, se presentaron distintos informes por parte de los países miembros en los que se ponía en relieve tres grandes problemas comunes en toda Europa: la sobrecarga de trabajo, la carencia actual de médicos de MG/MF y la elevada edad de estos, problemas que necesitan un abordaje supranacional.
Nueva Junta Directiva
Coincidiendo con la asamblea se han celebrado elecciones para ejercer la presidencia los próximos cuatro años. Ha sido elegida la candidatura presentada por Portugal en los cargos de Tiago Villanueva (presidente), Catarina Matias (secretaría general) y Pedro Fonte (tesorero). Como vicepresidentes han resultados elegidos Branka Lazić, de Serbia, y Peter Holden, del Reino Unido.
La UEMO (Unión Europea de Médicos Generales/ de Familia) fue fundada en París en el año 1967. Su objetivo es promover el más alto nivel de formación, práctica y atención al paciente en el ámbito de la medicina general/de familia en toda Europa y defender el papel de los médicos generales/de familia en el sistema sanitario. Cuenta con 25 países miembros dentro de la Europa geográfica, no política.
Actualmente consta de 6 grupos de trabajo y entre los proyectos a largo plazo destacan el reconocimiento de la especialidad de Medicina General/de Familia por parte de la UE, participación continuada en la Red One Health, AMR -resistencia a antimicrobianos-, Atención a Adolescentes y Jóvenes, y pertenencia a la Coalición de Vacunación.