Muchos pacientes con dermatitis atópica moderada-grave realizan largos recorridos por el sistema sanitario antes de encontrar el diagnóstico y el tratamiento adecuados. Por ello es fundamental que los especialistas más implicados en esta patología –dermatólogos, alergólogos y Atención Primaria– trabajen alineados y compartan actitudes, conocimientos y criterios que mejoren el diagnóstico, el tratamiento y la derivación de estos pacientes entre sus respectivas consultas.
El programa consta de 4 cursos: una formación inicial, de obligada realización por todos los alumnos, sobre la fisiopatología de la dermatitis atópica de moderada a grave, las comorbilidades más significativas y su efecto sobre la calidad de vida del paciente.
Posteriormente, a todos los alumnos se les presentan 3 cursos de especialización acreditados de forma independiente para que puedan completar de forma personalizada la formación en función de sus intereses: últimos avances en investigación clínica, manejo del paciente con comorbilidades, y pautas de tratamiento y derivación.
En definitiva, se trata de fomentar un enfoque holístico de la dermatitis atópica y sus comorbilidades, con énfasis en la búsqueda del mejor tratamiento y seguimiento posible para satisfacer todas las necesidades clínicas de estos pacientes.
El equipo docente está dirigido por la Dra. Esther Serra Baldrich, responsable de la Unidad de Inmunoalergia Cutánea del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau (Barcelona), y formado por dermatólogos, alergólogos y especialistas de Atención Primaria expertos en dermatitis atópica (ver entrevista con la directora del curso).
Tres targets, tres objetivos
En el desarrollo del curso ha sido un objetivo fundamental contribuir a que las tres especialidades implicadas en la dermatitis atópica –dermatólogos, alergólogos y Atención Primaria– trabajen alineados desde sus diferentes consultas para mejorar la asistencia, el tratamiento y la calidad de vida de los pacientes.
Asimismo, se ha querido dar un paso adelante para centrarse en el manejo del paciente que presenta comorbilidades que dificultan el control de la dermatitis atópica, como asma, alergias, prurito, ansiedad u otras dermatitis asociadas.
¿Por qué es útil para el médico de Atención Primaria?
El médico de Atención Primaria es el primer punto de contacto con el paciente en muchas ocasiones. El curso lo ayudará a profundizar en la fisiopatología y la clínica de la dermatitis atópica de moderada a grave, a realizar diagnósticos y tratamientos más precisos, así como a afianzar los criterios actuales de derivación en esta patología.
¿Por qué es útil para el dermatólogo?
El dermatólogo ya es experto en dermatitis atópica, pero el curso lo ayudará a ver más allá de la piel y a reflexionar sobre la importancia de las comorbilidades del paciente a la hora de establecer un plan de tratamiento.
¿Por qué es útil para el alergólogo
El alergólogo es experto en las comorbilidades alérgicas de la dermatitis atópica, por lo que el curso lo ayudará a profundizar en el conocimiento de la DA de moderada a grave y a tener en cuenta las comorbilidades de base no alérgica, y en cómo afectan al tratamiento y los resultados.