Los datos de esta edición son excelentes y superan las cifras anteriores a la pandemia: cerca de 6.000 médicos de familia, de los cuales el 46% son residentes, 4.457 comunicaciones, 305 ponentes, 130 moderadores, 147 actividades y cuatro días de intensa actividad. “Nuestro congreso es el mayor evento formativo que anualmente se lleva a cabo en nuestro país en el campo de la medicina de familia y el nivel científico es excelente, somos médicos de trinchera y es fundamental tener una formación continua”, asegura José Polo García, presidente de SEMERGEN.
SEMERGEN mantiene el claro compromiso de apostar por la formación continuada, la investigación de calidad y la docencia, con el fin de prestar un servicio a la población, en base al mantenimiento y la mejora de las competencias profesionales científicas de los médicos de familia. Además, ha anunciado la celebración durante el próximo año de su 50 aniversario. La Sociedad sigue posicionada a la cabeza de la investigación de primaria, con más de 900 socios investigadores en activo distribuidos en diferentes proyectos: 700 miembros en REDI (Red de Investigadores SEMERGEN), y 200 en RIRES (Red de Investigadores Residentes de SEMERGEN).
En lo referente al contenido científico, en el congreso “se abordarán las últimas novedades en cardiovascular, neurología, respiratorio, diabetes, fibrilación auricular, ecografía, enfermedades raras, hipertensión arterial, cuidados paliativos, dolor crónico, además de reflexionar sobre los estilos de vida y el ejercicio físico o la importancia de defender las vacunas en los tiempos actuales, así como la prevención primaria y secundaria”, reseña Francisco Atienza, presidente del comité científico.