El 7% de los bebés nacidos en España son prematuros. Tras el alta, sigue un largo proceso de cuidados y atención especializada, complejo y muy costoso, que incluye en la mayoría de los casos terapia ocupacional, fisioterapia y estimulación precoz, controles metabólicos y nutricionales y controles e inmunizaciones para la prevención de los problemas infecciosos respiratorios habituales.
“Sin la voz de las familias este libro estaría a medias. Queremos agradecer la colaboración de varios padres y madres de bebés prematuros, muchos de ellos pertenecientes a la asociación APREMDE Toledo a la que estamos muy vinculadas”, ha añadido Lidia Otero.
También la Sociedad Española de Neonatología (SeNeo) ha apoyado firmemente esta iniciativa: “Desde nuestra Sociedad Científica apoyamos todas estas iniciativas de divulgación hechas por neonatólogos, que favorecen no sólo la humanización del proceso asistencial de las familias con bebés prematuros, sino que ayudan a difundir de manera precisa y fiable conceptos importantes sobre estos pequeños. Además, al incorporar a los padres en la edición del libro, se consigue una visión aún más personalizada de sus vivencias, que indudablemente ayudarán a otros padres a recorrer un camino a veces largo y complejo” en palabras de Manuel Sánchez Luna, presidente de SeNeo.
Esta guía está dirigida a cualquier persona que quiera conocer el increíble mundo de la prematuridad con sus aprendizajes, sus luces y sus sombras. A las familias que se enfrentan a tener un hijo que viene prematuramente al mundo. A los profesionales sanitarios para poder conocer los testimonios de las familias: “para ser conscientes de que la Medicina sólo será Medicina si todos trabajamos en la misma línea humanizada”, han concluido.