Publicidad

elabs

Unidad pionera en la gestión de la diabetes tipo 2 con el apoyo de una plataforma digital

El Centro de Atención Primaria Sarrià (Barcelona) ha puesto en marcha una unidad pionera especializada en diabetes tipo 2 para empoderar y acompañar a los pacientes mediante un equipo multidisciplinar que cuenta con médicos, enfermeras y técnicas auxiliares, que ofrecen una atención integral.

 

El objetivo principal de la unidad es que los pacientes de alta complejidad descontrolados pasen a ser controlados, así como crear un vínculo de identificación con un equipo de intervención profesional especializado. Además, la unidad pretende ayudar al Sistema Nacional de Salud con su funcionamiento, ya que “un mejor tratamiento de la diabetes siempre se traduce en una menor cantidad de hospitalizaciones, ingresos y complicaciones”, afirma Gabriel Cuatrecasas, médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria del CAP Sarrià de Barcelona y uno de los propulsores de la unidad.

Uno de los puntos fuertes de la unidad es su capacidad para identificar y filtrar pacientes mal controlados. Actualmente, de los aproximadamente 500 pacientes que acuden al CAP para recoger el material de diabetes, unos 170 al mes, un 5% se deriva a la unidad tras la identificación de un mal control glucémico en el momento de descarga de los datos de su glucómetro. A parte de esta vía de entrada, que supone un 70%, la unidad también visita a los pacientes derivados de otros equipos médicos del mismo centro que necesitan una atención más personalizada y enfocada a la diabetes.

El protocolo que siguen las auxiliares de la unidad de diabetes del centro se basa en una serie de situaciones clínicas: presentar un elevado porcentaje de hiperglucemias en los registros, más de 4 hipoglucemias en el último mes y una elevada variabilidad en los niveles de glucosa, además de las propias sensaciones del paciente en su día a día.

Gestión digital de los pacientes
En el caso de la unidad de diabetes del CAP Sarrià de Barcelona, Roche es la encargada de proporcionar la plataforma de gestión digital que permite detectar a aquellos pacientes con diabetes tipo 2 complejos no controlados y que, por tanto, son susceptibles de ser incorporados a la unidad para establecer un mayor control en sus tratamientos y seguimientos.

El uso de la Roche Diabetes Care Platform permite a los diferentes profesionales de la unidad tomar decisiones más adecuadas y en tiempo real en el diagnóstico y tratamiento de sus pacientes, ya que proporciona información estructurada y datos estadísticos muy útiles para los sanitarios.

Además, a raíz de la pandemia, las consultas, controles y revisiones de los tratamientos se han visto interrumpidos y su frecuencia se ha visto disminuida. La plataforma permite controlar, evaluar y tomar decisiones personalizadas en cada paciente sin que este tenga que acudir a la consulta, una realidad que facilita mucho el trabajo de los profesionales, así como la vida de los propios pacientes, que también pueden disponer de la aplicación mySugr de Roche para establecer controles diarios y monitorizar sus niveles de glucosa por ellos mismos desde sus casas.

Valora este artículo
(0 votos)
  • Modificado por última vez en 29 Mar 2022, 10: 13

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad