El pleno extraordinario del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) ha aprobado esta tarde el Plan de Acción de Atención Primaria y Comunitaria 2022-2023.
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, destacó que “la Atención Primaria es el eje vertebrador del SNS y esta maldita pandemia nos ha enseñado que requiere un importante impulso y es lo que hemos hecho con un plan con hechos, líneas de actuación, presupuesto y fechas de ejecución”.
El Plan se ha definido en 13 objetivos y 12 puntos clave, cada uno de ellos con varias acciones para cumplir antes de 2023 hasta sumar 52. Darias remarcó que este plan “es el inicio de un camino y que se irá enriqueciendo con aportaciones en un futuro”. La fecha de ejecución del mismo es 2022- 2023 y cuenta con financiación finalista para AP tanto en los Presupuestos Generales del Estado como en las aportaciones que realicen las propias comunidades autónomas.
Entre otros aspectos, el plan recoge la creación de la categoría profesional de Enfermera Familiar y Comunitaria en AP en el año 2022, se fomentan los nombramientos de enfermeras especialistas y se marca el objetivo de reducir la temporalidad en Atención Primaria por debajo del 8%.
El plan marca la mejora de procedimientos para incrementar la capacidad resolutiva o la adquisición del equipamiento diagnóstico y el desarrollo de formación continuada necesaria. Se trabaja asimismo en la optimización de los procesos administrativos para que sean más ágiles y resolutivos.
El plan incrementa los proyectos de teleconsulta, acceso a imágenes médicas, emisión de alertas individualizadas y detección remota de riesgos a través de herramientas informáticas y de Big-Data.
El documento aprobado actualizará la cartera común de servicios en AP, en especial en lo referente a la indicación y realización de procedimientos diagnósticos y en el Servicio de Atención Comunitaria. En este punto se suma la ampliación progresiva de la cartera común de servicios de salud bucodental.
También se aúna en el seguimiento de las acciones recogidas en las Estrategias de Salud del SNS con un especial abordaje a la cronicidad, a la seguridad al paciente y a la prevención del cáncer.
Salud Comunitaria
El documento refleja como objetivo el desarrollo de una Estrategia de Salud Comunitaria a nivel de cada comunidad autónoma que se complementa con una estrategia de formación en el abordaje biopsicosocial y acción comunitaria. También se van a fomentar estrategias y mecanismos de coordinación entre el sistema sanitario y los barrios, los municipios y las comunidades autónomas entendiendo la salud como un todo y con una importante participación de la ciudadanía.
Además, en el documento hay iniciativas relacionadas con el incremento de I+D+i y con el empoderamiento de los profesionales de la Atención Primaria, entre otros aspectos.