El programa de ictus infantil de Catalunya ha permitido tratar a un centenar de niños

El código ictus pediátrico es un protocolo de emergencia impulsado por el Departament de Salut de Catalunya que permite dar una atención especializada a los pacientes menores de 15 años con sospecha de esta enfermedad.

 

 

 

Cada año hay entre 50 y 60 casos en toda Catalunya, una cifra baja si se tiene en cuenta que, entre los adultos, cada día se activan 20 de media. Sin embargo, el ictus en niños y niñas es muy difícil de diagnosticar y comporta una sintomatología de alarma muy diferente a la de las personas adultas. Por este motivo, en febrero del pasado año se puso en marcha el Código ictus pediátrico para concentrar la experiencia pediátrica de esta patología.

Desde la incorporación del Código Ictus para niños, se han tratado a 101 niños y niñas, con una edad media de 10 años. Desde febrero del año pasado, se atendieron 76 y, en el primer semestre de 2021, el número de casos ya es de 25.

Este modelo asistencial comprende la activación de una red de hospitales comarcales y de hospitales de referencia que cubre todo el territorio y que garantiza que los pacientes sean evaluados, diagnosticados y tratados en el menor tiempo posible. Ahora, el gran reto es la identificación precoz.

El Código Ictus pediátrico cuenta con una red de 11 hospitales de toda Cataluña especializados en pediatría, que forman parte del protocolo de activación: Vall d’Hebron, Sant Joan de Déu, Santa Creu i Sant Pau, Hospital del Mar, Germans Trias i Pujol (Badalona), Doctor Josep Trueta (Girona), Taulí (Sabadell), Joan XXIII (Tarragona), Arnau de Vilanova, Verge de la Cinta, de Tortosa, y la Fundació Hospital Althaia.

Síntomas del ictus entre los niños y niñas
Los principales síntomas pueden ser el déficit neurológico, la alteración del habla o el lenguaje, o la alteración del nivel de conciencia. En la edad infantil es frecuente también la presencia de otros síntomas generales, como vómitos, dolor de cabeza, vértigo o alteración de la conducta, que pueden ir acompañados de fiebre, náuseas, vómitos dolor de cabeza o vértigo.

Cabe remarcar que aproximadamente el 50% de las activaciones no terminan siendo un ictus. Hay enfermedades en las que la sintomatología puede confundirse, como es el caso de la epilepsia, más frecuente en niños que en adultos.

El Código ictus pediátrico se activa a través del Sistema de Emergencias Médicas (SEM), con una llamada al 061 o 112 de la familia afectada. Una vez informado, prealerta en el hospital receptor referente en esta materia más cercano. Cuando el niño llega al hospital, se le hace un diagnóstico preciso, que determina si el ictus ha sido causado por una hemorragia (un 60% de los casos en los niños), o por el taponamiento de un vaso sanguíneo del cerebro (infarto cerebral), un 40% de los casos en los menores de 15 años.

Valora este artículo
(0 votos)
  • Modificado por última vez en 29 Oct 2021, 08: 12

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad