Esta nueva edición, elaborada por el Observatorio de Atención Médica al Final de la Vida del CGCOM y la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL) aborda la necesidad de la adecuación de la medicina científica en expansión y el respeto a la dignidad de los seres humanos, y, además, destaca que la adecuada formación de los médicos en esta práctica será la garantía de que los enfermos no sufran de forma innecesaria al final de su vida.
En este sentido Tomás Cobo, presidente del CGCOM, ha destacado que esta guía nace en un momento “clave y crucial” y que el texto “cumple un papel esencial del CGCOM, que es el de proporcionar y generar herramientas que sean verdaderamente útiles en la páctica asistencial”.
El presidente de la corporación ha expuesto que se trata de un conocimiento imprescindible para todos los médicos, independientemente de su especialidad, “no solamente en el ámbito hospitalario, sino también en el domiciliario porque marca protocolos y manejo de determinadas drogas en la sedación paliativa fundamentales y cruciales para cualquier facultativo”.
Ha destacado la importancia de que esta guía "llegue a todos y cada uno de los colegiados que lo deseen. Es necesario que este documento llegue a todos nuestros compañeros para que todos puedan realizar la sedación paliativa cuando sea preciso y necesario”.