Publicidad

elabs

El ejercicio moderado, la terapia psicológica y el sueño, los pilares del tratamiento de la fibromialgia

En España se estima que la prevalencia de esta enfermedad se sitúa en el 2,4% de la población adulta, lo que supone cerca de 900.000 personas afectadas en nuestro país, según el estudio EPISER de la Sociedad Española de Reumatología. “Frente a esta enfermedad es fundamental que los pacientes practiquen ejercicio físico aeróbico (de forma progresiva y moderada), que presten una especial atención a la terapia psicológica y a la mejora del sueño, como pilares clave frente a la fibromialgia”, según ha puesto de manifiesto. Javier Rivera, reumatólogo del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid, en el marco del Día Mundial de la Fibromialgia.

En opinión del especialista, “también se aconseja seguir una dieta mediterránea, no fumar y tener controles periódicos para lograr una mejor adaptación del paciente a su entorno social, familiar y laboral”, tal y como se incluye en la guía Aprendiendo a convivir con la fibromialgia, que recoge información sobre la enfermedad, el diagnóstico y el tratamiento; además de consejos sobre cómo manejar esta patología en el día a día y otros recursos de utilidad.

“Se trata de una enfermedad de difícil tratamiento, por lo que es importante conocer tanto lo que hay que hacer como aquellas actuaciones más frecuentes en la práctica clínica que pueden perjudicar el pronóstico de estos pacientes”, precisa Rivera, quien recuerda que “por ejemplo, se ha demostrado que algunos fármacos de uso muy frecuente no están indicados en la fibromialgia y es preferible no darlos para no empeorar la situación”.

La fibromialgia ha pasado de ser una enfermedad con manifestaciones clínicas inexplicables, a otra donde cada día se conoce mejor qué les ocurre a estos pacientes, cuáles son sus síntomas y cómo manejarla en las mejores condiciones posibles. Además, -añade Rivera- “todo esto ha sido posible gracias a los hallazgos que se han producido en la última década en el área de la neurociencia que se está desarrollando a gran velocidad. En la actualidad, se ha demostrado que la educación e información del paciente mejora las expectativas de éxito, así como una correcta formación de los profesionales que tratan a estos pacientes”.

El tratamiento multidisciplinar es la modalidad terapéutica que siempre ha demostrado una mayor eficacia en la fibromialgia, y en la actualidad es recomendada por todas las sociedades científicas, sostiene el especialista, quien también recalca el papel de los profesionales de Enfermería en el abordaje de esta enfermedad, concluye el portavoz de la Sociedad Española de Reumatología.

Valora este artículo
(0 votos)

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad