Se podrán así revisar los datos de farmacovigilancia que se vayan publicando sobre el uso de la segunda dosis de AZ en este grupo de edad y la nueva evidencia sobre el uso de una vacuna diferente a quienes hayan recibido la primera dosis de AZ. Además, se contará con los resultados del estudio de intercambiabilidad de dosis de la Universidad de Oxford y de otros ensayos clínicos como el que se ha iniciado en España por parte del ISCIII.
España, al igual que Irlanda, y siguiendo el principio de precaución, opta así por esperar a tener más información de los estudios en marcha y de la experiencia de otros países. La Federación de las Asociaciones Científico Médicas Españolas (FACME), organización de ámbito nacional que agrupa a 46 sociedades científico-médicas, apoya esta decisión.
Efectividad e inmunidad
Cabe recordar que la protección alcanza alrededor de un 80% de efectividad con la primera dosis y por ello, se quiere lanzar un mensaje de tranquilidad a las personas menores de 60 años que están esperando recibir su segunda dosis.
Además, tal y como recoge la Actualización 6 de la Estrategia de Vacunas las personas que han recibido una primera dosis de vacuna de AstraZeneca y han pasado la enfermedad por COVID-19, no deben recibir una segunda dosis. Su pauta se considera ya completa.