Los pediatras ya están viendo los problemas de salud mental originados en el confinamiento

Con motivo del Día de la Atención Primaria, que se celebra cada 12 de abril, la Asociación Española de Pediatría (AEP) ha destacado la labor de los pediatras en actividades prioritarias como el mantenimiento de las coberturas vacunales, la atención a los pacientes con patología crónica y la colaboración y el apoyo a los centros escolares para la resolución de dudas y el establecimiento de protocolos. Asimismo, los pediatras hacen balance tras un año de COVID-19 y anticipan las negativas consecuencias que van a tener los meses de confinamiento, aislamiento, cambios en los hábitos de vida y relaciones sociales en la salud mental de los menores y adolescentes.

“Estamos asistiendo a un incremento en las consultas pediátricas, especialmente de población adolescente, por alteraciones del sueño, depresión por soledad, ansiedad y adicción al entorno digital. Diversas investigaciones ya están advirtiendo sobre cómo está afectando la pandemia a las familias con hijos representando el mayor nivel de estrés observado respecto a aquellos hogares donde no hay menores”, señala la María García-Onieva, secretaria general de la Asociación Española de Pediatría.

En esta línea, la presidente de la AEP, Mª José Mellado, recuerda que “nuestra asociación fue clara en los primeros meses del estado de alarma al advertir de las consecuencias negativas del confinamiento para la salud mental de los niños y adolescentes, hecho que fue reconocido por el propio ministerio de Sanidad y favoreció que se priorizaran las salidas de la población infantil en los periodos más duros”.

Déficit de profesionales en los centros de salud
Para Mellado, la pediatría de Atención Primaria ha trabajado “de manera ejemplar” durante estos meses de crisis sanitaria a pesar del déficit crónico de especialistas que padece el primer nivel asistencial y que ronda el 20-30% en algunas áreas sanitarias, llegando en algunas comunidades autónomas al 50%.

En este sentido, ha reiterado el llamamiento para el reconocimiento oficial de las especialidades pediátricas, entre ellas, la de atención primaria, como elemento clave para mantener la excelencia del modelo asistencial pediátrico español. “No nos cansaremos de insistir en que los niños tienen que ser atendidos por profesionales médicos formados como especialistas en pediatría. Los pediatras no son intercambiables ni sustituibles por otros especialistas de disciplinas diferentes, como los médicos de familia que, a pesar de la labor excelente que desempeñan en la población adulta, no están igualmente preparados para atender lactantes, preescolares, escolares o adolescentes, ya que no han recibido la misma formación en prevención, diagnóstico y tratamiento de la población infanto-juvenil. Lamentablemente, estas sustituciones se están produciendo en muchos centros de salud del país”, ha agregado la presidente.

Valora este artículo
(0 votos)

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad