Publicidad

elabs

Buenos resultados de una terapia multicomponente para combatir la fibromialgia

El estudio FIBROWALK, liderado por el Servicio de Reumatología de Vall d’Hebron, ha evidenciado la efectividad de un tratamiento multicomponente para los pacientes con fibromialgia basado en educación en neurociencia del dolor, ejercicio, terapia cognitiva y mindfulness.

Los resultados, publicados en el Journal of Clinical Medicine, han puesto de manifiesto que, en general, este enfoque multicomponente, sumado al tratamiento habitual (medicación y mínimas pautas de educación y ejercicio), es significativamente más efectivo que sólo el tratamiento habitual para este tipo de personas.

Puesto que la fibromialgia es una enfermedad multidimensional compleja, que implica una gran variedad de factores predispuestos, los resultados del estudio recomiendan un enfoque multicomponente, combinando tratamientos farmacológicos y no farmacológicos. “La terapia que se ha estudiado la venimos haciendo en Vall d’Hebron desde hace un tiempo como un tratamiento habitual para las personas con fibromialgia” explica Mayte Serrat, de la Unidad de Experiencia en Síndromes de Sensibilización Central del Servicio de Reumatología e investigadora principal del estudio. “Las técnicas que hemos llevado a cabo fuera del hospital, en un entorno de naturaleza, ayudan a estas personas a desviar la atención de los pensamientos tan fuertes que tienen sobre su dolor. Hasta ahora, no existía ningún estudio que aglutinara estos cuatro componentes que nosotros ponemos en práctica (la educación en neurociencia del dolor, el ejercicio terapéutico, la terapia cognitiva-conductual y el mindfulness) Y además, hemos demostrado que representan una mejora en todas las variables que hemos estudiado: los pacientes mejoran en dolor, fatiga, impacto de la enfermedad, ansiedad, depresión y quinesofobia”. Actualmente, el tratamiento no puede hacerse en el exterior con el acompañamiento de los sanitarios, debido a la pandemia. Asimismo, el Servicio de Reumatología continúa la misma terapia pero explicada a través de vídeos que envían a los pacientes.

Por su parte, Miriam Almirall, coordinadora de la Unidad de Experiencia en Síndromes de Sensibilización Central del Servicio de Reumatología, destaca el hecho de que este estudio puede significar un cambio de paradigma al aportar un nuevo enfoque a esta patología. “Se trata del primer estudio en el cual el tratamiento multicomponente es tan completo y el primero en mostrar la efectividad del resultado combinado de estas terapias. Y añade: “La fibromialgia tiene una prevalencia muy alta, por tanto, nos gustaría poder contribuir en implementar este tratamiento en todo el territorio para que se beneficien muchas más personas”.

Finalmente, Sara Marsal, jefa del Servicio de Reumatología y responsable del grupo de investigación en Reumatologia del Vall d’Hebron Institut de Recerca (VHIR), recalca la importancia que implica haber llevado a cabo este estudio pionero ya que, “ha demostrado ser un tratamiento efectivo, hecho que abre una nueva estrategia terapéutica de referencia que será, sin duda, adoptada en otros centros”.

Valora este artículo
(0 votos)

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad