Cuatro semanas de entrenamiento mejoran la forma física de los mayores confinados en residencias

Investigadores de la Universidad de Murcia, la Universidad Pública de Navarra y CIBERFES demuestran el impacto positivo que tiene el programa individualizado de ejercicio físico multicomponente VIVIFRAIL en personas entre 75 y 100 años durante la primera ola de la pandemia.

Cuatro semanas de participación en el programa de ejercicio físico multicomponente VIVIFRAIL (www.vivifrail.com) son suficientes para mejorar la forma física de las personas mayores durante periodos confinamiento domiciliario. Así lo han demostrado investigadores de la Universidad de Murcia y el CIBER de Fragilidad y Envejecimiento Saludable (CIBERFES) de la Universidad Pública de Navarra (UPNA)en personas entre 75 y 100 años en residencias de mayores durante la primera ola de COVID-19, de marzo a junio de 2020.

Este programa multicomponente e individualizado, que incluye ejercicios para la mejora de la fuerza muscular, la resistencia cardiovascular, el equilibro y la movilidad articular, dirigido por educadores físico-deportivos titulados con la supervisión del equipo sanitario de cada centro, se desarrolló durante 4 semanas. Después de este tiempo, un grupo de 12 personas completó 14 semanas más de entrenamiento y el otro (de 24) lo interrumpió durante ese plazo, debido a las medidas de confinamiento. En cada uno de estos tres periodos (inicio, tras 4 semanas y tras 18 semanas) los 36 participantes completaron una serie de test de capacidad funcional, con pruebas de equilibrio, fuerza, agilidad y velocidad de marcha.

Los resultados del estudio de la Universidad de Murcia, en colaboración con investigadores del CIBERFES y la UPNA, que ha sido publicado en JAMDA, mostraron que 4 semanas de entrenamiento fueron suficientes para mostrar mejoras significativas del 15% al 50% en todas las pruebas físicas. Estos avances fueron similares en ambos grupos pese a ser residentes de diferentes centros.

El grupo que continuó con el entrenamiento durante 14 semanas más siguió mejorando y por el contrario, el que lo detuvo por el confinamiento vio disminuida su capacidad funcional, pero mantuvieron una mejor condición física en comparación con el estado inicial. Según explica el investigador CIBERFES-UPNA Mikel Izquierdo, “estos resultados se pueden explicar debido a la gran efectividad del programa en solo 4 semanas, logrando que el 21% de los participantes revirtiera su fragilidad y que el 46% lograran ser prácticamente autónomos en ese corto plazo”.

El estudio, dentro del proyecto HEAL, constata que las mejoras en salud persisten después de 14 semanas de inactividad forzada por causa del confinamiento, evitando parcialmente el deterioro funcional severo y la pérdida de fuerza.

Valora este artículo
(0 votos)
  • Modificado por última vez en 02 Mar 2021, 09: 53

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad