Publicidad

elabs

PowerFrail: una app para evaluar y mejorar la fragilidad y la potencia muscular en mayores

La aplicación, diseñada por investigadores del CIBERFES en la UCLM y el Hospital Virgen del Valle de Toledo, permite determinar la potencia muscular y el grado de fragilidad de las personas mayores y pautar recomendaciones de intervención con actividad física.

 

 

PowerFrail es una aplicación dirigida a evaluar la potencia muscular y la fragilidad en personas mayores, al tiempo que permite proporcionar, en función de los datos obtenidos, intervenciones individualizadas de entrenamiento físico para la mejora de estas condiciones. Esta nueva herramienta de e-Health, desarrollada por investigadores del CIBER de Fragilidad y Envejecimiento Saludable (CIBERFES) en el Grupo GENUD Toledo (Universidad de Castilla-La Mancha - UCLM) y el Complejo Hospitalario de Toledo, está ya disponible para dispositivos Android y próximamente también para IOS.

La app está diseñada para su uso por personal sanitario, especialmente geriatras y equipos multidisciplinares que trabajan con las personas mayores en el ámbito clínico, pero es también una herramienta de gran utilidad fuera del ámbito clínico, para colectivos como los educadores físico-deportivo, entrenadores, monitores y otras personas que trabajan en el acondicionamiento físico de las personas de edad.

Potencia muscular y la fragilidad
La nueva app realiza una doble valoración de los pacientes, previa a una propuesta de intervención individualizada. En primer lugar, mide la potencia muscular de la persona a través de un sencillo test de función física, consistente en grabar con el móvil al paciente sentándose y levantándose de una silla. A partir de ahí, la aplicación puntúa el nivel preciso de potencia del sujeto, utilizando para ello un algoritmo en base a valores validados en investigaciones que incluyeron datos de más de 10.000 personas mayores. Según el nivel de potencia obtenido en este test, la aplicación deriva a las recomendaciones que la persona debería llevar a cabo en función de su estado físico.

Además, PowerFrail determina la fragilidad del paciente utilizando el formulario de la escala de rasgos de fragilidad (FTS-5). Así, evalúa la condición de fragilidad en un rango de 0 a 50, a través de 5 ítems: índice de masa corporal, equilibrio, fuerza de agarre, velocidad de marcha y actividad física. Una vez obtenida la puntuación en esta escala, proporciona también recomendaciones de actividad física individualizadas.

La herramienta permite guardar la información de cada paciente registrado para su posterior seguimiento y consulta. “PowerFrail tiene la gran ventaja de poder contar en cualquier lugar con un procedimiento establecido, fácil y rápido para evaluar la potencia muscular y la fragilidad en adultos mayores”, explica Ignacio Ara, jefe de grupo del CIBERFES en GENUD Toledo (UCLM) y uno de los coordinadores de este desarrollo.

Valora este artículo
(0 votos)
  • Modificado por última vez en 09 Feb 2021, 10: 13

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad