El 60% de los diabéticos presenta afectación cardiovascular a los 15 años del diagnóstico

La diabetes y la obesidad son factores de riesgo en la infección por SARS-CoV-2. Además, en contexto COVID-19, se sabe que la hiperglucemia ─independientemente de los antecedentes previos de diabetes─ se asocia a mayor necesidad de ventilación mecánica, ingreso en UCI y riesgo de muerte.

Más de 600 médicos internistas de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) analizan online hasta este viernes, en la 15ª Reunión VIRTUAL del Grupo de Trabajo de Diabetes, Obesidad y Nutrición de SEMI, que sirve de punto de encuentro interdisciplinario entre médicos internistas, endocrinos, médicos de familia y otros especialistas.

Se estima que entre el 25-30% de los pacientes con ingreso hospitalario en Medicina Interna tiene diabetes. Además, hasta el 50% de los pacientes que ingresan por enfermedad cardiovascular presenta también diabetes como patología de base.

“La prevalencia de la enfermedad cardiovascular en pacientes diabéticos es progresiva con la edad. Se estima que hasta el 60% de los pacientes que tienen diabetes desde hace más de 15 años desarrollan o asocian afectación cardiovascular”, indica Francisco Javier Carrasco, coordinador del Grupo de Trabajo de Diabetes, Obesidad y Nutrición de la SEMI y médico internista del Servicio de Medicina Interna del Hospital Juan Ramón Jiménez de Huelva.

Hiperglucemia y COVID-19
De manera específica, en la reunión virtual se analizarán las implicaciones clínicas de la hiperglucemia en la infección por SARS-CoV-2 y cómo debe ser su abordaje. Según este estudio del Registro SEMI-COVID-19 con datos de 11.312 pacientes, la hiperglucemia (independientemente de los antecedentes de diabetes) se asocia a mayor necesidad de ventilación mecánica, ingreso en UCI y riesgo de muerte en contexto COVID-19.

Según los hallazgos de este estudio, la probabilidad acumulada de mortalidad fue significativamente mayor en pacientes con hiperglucemia en comparación con pacientes con normoglucemia, independientemente de la presencia de diabetes. De los 11.312 pacientes, solo 2.128 (18,9%) tenían diabetes y 2.289 (20,4%) fallecieron durante la hospitalización. Las tasas de mortalidad hospitalaria fueron del 15,7% para pacientes con glucemia <140 mg/dl, del 33,7% para aquellos con 140-180 mg/dl y del 41,1% para pacientes con > 180 mg/dl de glucemia.

Por tanto, la hiperglucemia ─después de ajustar parámetros por edad, diabetes, hipertensión y otros factores de confusión─ fue un factor de riesgo independiente de mortalidad y, además, también se asoció, como se ha apuntado con anterioridad, con mayor requisito de ventilación mecánica, ingreso en UCI y mortalidad.

Valora este artículo
(0 votos)

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad