En el estudio, financiado gracias a la campaña #YoMeCorono y que lideran Josep Maria Llibre y Boris Revollo, han participado 69 trabajadores sanitarios del Hospital Germans Trias i Pujol de Badalona expuestos a diferentes niveles de riesgo: sanitarios que trabajaban en primera línea del hospital COVID- 19 con pacientes ingresados, otros que estaban en contacto directo con pacientes ingresados pero no en plantas de COVID, así como trabajadores en contacto ocasional con pacientes hospitalizados. Se realizaron pruebas PCR en tiempo real (rRT-PCR) a los sanitarios con síntomas o sospecha de COVID-19 y un cribaje por serología de todos los sanitarios para conseguir una estimación más precisa del impacto de la infección a finales del mes de mayo. 418 trabajadores sanitarios que no tomaron hidroxicloroquina actuaron como grupo control.
Las tasas de infección por SARS-CoV-2 en el grupo de tratamiento con hidroxicloroquina como PrEP fueron del 23,19%, mientras que en el grupo que no recibió el tratamiento este dato fue del 15,55%, según los datos de las pruebas PCR. Respecto a las pruebas serológicas, las tasas de infección en el grupo de tratamiento fueron del 28,33%, frente a un 15,35% en el grupo de control.
Por otro lado, globalmente un 17% del personal sanitario de los departamentos de alto riesgo del hospital desarrolló anticuerpos SARS-CoV-2, dato significativamente superior al 9,4% del resto de dependencias hospitalarias en el mismo período de tiempo. Este dato en la población general de la provincia es del 6-7%.
En el estudio han colaborado los servicios de Medicina Intensiva, Anestesiología, Neumología, Medicina Interna, Urgencias, Prevención de riesgos laborales, el Laboratorio de la Metropolitana Norte y la Unidad de Bioestadística del IDIBELL.