Entrevista con José Polo, presidente de SEMERGEN, sobre la situación de la atención primaria

José Polo, presidente de SEMERGEN
«La falta de inversión en la atención primaria está poniendo las costuras en tensión y a punto de reventar»

Prácticamente ha estrenado presidencia con un congreso virtual. ¿Qué balance hace del mismo?
-El balance es positivo y ha sido una grata sorpresa la participación de los médicos, porque además de tener 4.800 inscritos, a pesar del periodo que vivimos de sobresaturación de guardias y consultas, ha habido una media de asistencia de tres mil y pico congresistas, con algunas puntas de 4.200, por lo que podemos valorar el congreso como un éxito en actualización, formación, programa y asistencia.

¿Cuáles van a ser las prioridades de la junta directiva que preside?
-La junta directica actual es muy continuista con el proyecto de Sociedad que empezamos a desarrollar en 2012, y yo he desempeñado el cargo de vicepresidente primero durante ocho años. Teníamos ya un plan estratégico y hemos realizado una auditoría y, como todo es mejorable, allí donde hemos fallado vamos a intentar mejorar. Pero es una línea continuista siguiendo las líneas de investigación, formación, atención al socio y atención al paciente.

¿Cómo valora la situación actual de la atención primaria en lo referente a la pandemia de COVID-19?
-Pues la situación es estresante, y no digo que caótica por el esfuerzo que están realizando los compañeros de la atención primaria y del ámbito hospitalario. Pero se está demostrando que la falta de planificación e inversión en la atención primaria, en esta situación de estrés que estamos viviendo, está poniendo las costuras en tensión y a punto de reventar. Como no se tomen soluciones, y las soluciones no son paños calientes, sino una planificación y un análisis de la situación para hacer una inversión y un pacto para la mejora de la primaria, acabaremos saturados y reventando.

¿Cuáles son las necesidades más perentorias de la atención primaria en estos momentos?
-Lo más importante sería realizar un análisis profundo de situación. Hemos llamado a algunos expertos, entre ellos Rafael Bengoa, y han comunicado un análisis de la situación, la necesidad de un plan estratégico nacional de la atención primaria y de una inversión económica para desarrollarlo. Pero lo más importante es que si no conocemos bien la situación, las necesidades de recursos humanos, de pruebas diagnósticas y de todo aquello que necesitamos, pues difícilmente podemos planificar para mejorar la situación de la atención primaria.

¿Cómo se está combinando la gestión de la pandemia y la de la cronicidad en los centros de atención primaria?
-Debido al esfuerzo y al trabajo bien hecho de todos los profesionales se está intentando reconducir la asistencia. Hay que tener en cuenta que el paciente que atendemos en los centros de atención primaria es una población añosa, pluripatológica, polimedicada y que necesita una serie de controles, a pesar del riesgo que supone acudir a un centro de salud. Por eso se han generado circuitos específicos para COVID, se realiza un triaje, muchas veces telefónico, para que el paciente no acuda, pero todo esto añade unos problemas más: la relación médico-paciente se ve muy perturbada, porque el vis a vis, estar cara a cara con la persona ayuda mucho, y también hay que tener en cuenta que muchas patologías necesitan la exploración física del paciente y por teléfono no se puede realizar. La atención se está realizando, pero se está realizando de forma estresante, con atención telefónica, presencial, y también con la atención de los casos COVID. En este momento está así organizado, pero con unos recursos humanos más bien limitados.

Valora este artículo
(1 Voto)
  • Modificado por última vez en 18 Nov 2020, 16: 38
Entrevista con José Polo, presidente de SEMERGEN, sobre la situación de la atención primaria - 5.0 out of 5 based on 1 vote

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad