Ante la urgente necesidad de recoger datos clínicos y analíticos de los pacientes infectados con coronavirus con sospecha de trombosis venosa, se ha puesto en marcha el Estudio Observacional de la Influencia de la Infección por COVID-19 en los Eventos Tromboembólicos venosos en miembros inferiores y superiores: Estudio Nacional de Cohortes. Laboratorios LEO Pharma, que este año celebra su 25 aniversario en España, ha apoyado este proyecto de investigación dirigido por la Red de Investigación Vascular (RIV), y auspiciado por la Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular (SEACV) y el Capítulo Español de Flebología y Linfología (CEFyL).
Hasta 15 centros hospitalarios repartidos entre las comunidades autónomas de Cataluña, Valencia, Madrid, Andalucía y Castilla y León participan en la investigación impulsada por LEO Pharma. El estudio, que involucra a más de 400 pacientes de Covid-19 que han sufrido una trombosis venosa profunda, se inició en mayo del presente año. Con la investigación todavía desarrollándose, los investigadores esperan aportar evidencia científica sobre la relación entre enfermedad tromboembólica venosa y COVID con el fin de valorar el tratamiento y aportar nuevas evidencias que ayuden al manejo hospitalario de los pacientes afectados por COVID- 19 y a la toma precoz de decisiones terapéuticas.
Anticoagulantes en pacientes con COVID-19
En los últimos meses se han publicado diversos estudios sobre la COVID-19 y sus efectos en el sistema cardiovascular. Uno de los más destacados es la investigación realizada por médicos del Hospital Mount Sinai de Nueva York. Tras evaluar a más de 2.700 pacientes, se destacó que la respuesta inflamatoria del SARS- CoV-2 favorece la formación de trombina en los vasos y los consecuentes trombos en territorios venosos, aumentando el riesgo de los pacientes de padecer una enfermedad tromboembólica venosa (trombosis venosa o embolia pulmonar). Asimismo, los datos de la investigación identifican una correlación positiva entre el uso de anticoagulante como terapia y una reducción significativa de la mortalidad hospitalaria en pacientes con coronavirus. A la espera de los ensayos clínicos concluyentes, estos datos marcan el camino de la investigación médica en el terreno de la tromboprofilaxis en pacientes con coronavirus.
En la misma línea, la SETH (Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia), SEACV (Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular), SEC (Sociedad Española de Cardiología), SEMICYUC (Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias) y SEDAR (Sociedad Española de Anestesiología, Re- animación y Terapéutica del Dolor), entre otras sociedades científicas destacadas, han recomendado el uso de anticoagulantes para los pacientes hospitalarios con COVID-19.