Publicidad

elabs

El diagnóstico precoz de la DMAE, eje de la campaña #MuchoPorVer

Novartis ha lanzado la campaña de concienciación #MuchoPorVer para transmitir, de la mano de oftalmólogos y pacientes, información sobre la degeneración macular asociada a la edad (DMAE), cómo prevenirla y cómo detectarla de forma temprana para evitar su evolución, así como sensibilizar sobre el impacto que tiene la enfermedad en la calidad de vida de las personas mayores. Toda la información y recursos están disponibles en la web Mucho por Ver, que dispone de un área específica para los profesionales sanitarios.

La DMAE afecta a más de 800.000 personas en España y es la principal causa de ceguera en personas mayores de 50 años. Existen dos tipos de DMAE: la forma seca (afecta al 85% de los pacientes) y la forma húmeda. El 90% de la pérdida de visión grave entre los pacientes con DMAE es provocada por la DMAE húmeda, que hoy en día  se puede controlar de manera eficaz mediante diferentes tratamientos. No obstante, para que los tratamientos de la DMAE sean eficaces es importante aplicarlos antes de que los daños en la visión sean irreversibles, y para ello es fundamental detectarla lo antes posible.

Los primeros síntomas de la DMAE son visión borrosa, aparición de puntos ciegos en la visión central y la percepción distorsionada u ondulada de líneas rectas. Los expertos destacan que es importante que, a partir de una determinada edad, las personas presten atención a la presencia de estos signos y revisen periódicamente su salud ocular en el oftalmólogo.

Carmen Navarro, directora médica del Área de Oftalmología de Novartis, destaca que el diagnóstico e intervención temprana son esenciales. “A medida que la enfermedad avanza, los daños celulares aumentan, reduciendo la calidad de la visión. Esta progresión puede provocar una pérdida total de visión central, por lo que el paciente no puede leer, conducir o reconocer caras conocidas y pierde potencialmente su independencia. Sin tratamiento, la visión puede deteriorarse rápidamente,” apunta.

Una de las formas de identificar la DMAE es mediante la Rejilla de Amsler (ver documento adjunto), una cuadrícula con un punto central que debe mirarse a unos 30 centímetros de distancia con cada ojo. Si se observan alteraciones se debe acudir al oftalmólogo.

Factores de riesgo
El principal factor de riesgo de padecer la DMAE es la edad. Además, se observa una mayor prevalencia en mujeres que en hombres y los antecedentes familiares también suponen un elemento clave en su desarrollo. También existen algunos desencadenantes evitables, como el consumo de tabaco y alcohol, la obesidad, la hipertensión arterial y la exposición a radiaciones ultravioletas.

Valora este artículo
(0 votos)
  • Modificado por última vez en 28 Ago 2020, 08: 18

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad