Publicidad

elabs

Primer caso de VIH resistente a todas las combinaciones antirretrovirales

La revista The Lancet Microbe publica un estudio, liderado por IrsiCaixa, que describe el caso de un hombre portador del VIH cuyo virus es resistente a todos los fármacos antirretrovirales orales en uso, excepto uno. Aunque la identificación de un caso aislado no supone necesariamente un riesgo para la salud pública, los investigadores abogan por la realización de estudios de monitorización para identificar y contener la potencial aparición de virus panresistentes.

Se trata del primer caso descrito de una persona portadora del VIH cuyo virus es resistente a las 5 familias de fármacos orales que se usan habitualmente contra el VIH, mostrándose insensible a 25 de los 26 medicamentos probados. Para que el tratamiento contra el VIH sea efectivo, es necesaria la acción conjunta de al menos dos fármacos de distintas familias, por lo que el trabajo subraya la importancia de desarrollar nuevos medicamentos que funcionen por vías alternativas y a los que estos virus no hayan desarrollado resistencias. El artículo destaca también la necesidad de realizar estudios de monitorización que detecten este tipo de casos y eviten su transmisión.

Las resistencias del VIH a los antirretrovirales son causadas por una o más mutaciones en la estructura genética del virus, que afectan a la eficacia de un fármaco –o de una combinación de ellos– a la hora de bloquear la replicación viral. Las resistencias pueden darse en personas en las que el tratamiento no es del todo eficaz, que por diversos motivos no toman el tratamiento de forma continuada o que directamente se infectan con un virus que ya es resistente. En 2019, la OMS alertó de que en algunos países más del 10% de las nuevas infecciones por VIH se producen con virus que han desarrollado resistencias.

Hasta el momento, la literatura científica había registrado 2 casos con resistencias a algunos fármacos de cada una de las 5 familias de antirretrovirales existentes, pero no a todos los medicamentos simultáneamente.

Control parcial de la infección
El caso descrito en The Lancet Microbe se trata de un hombre diagnosticado de VIH en 1989, a los 41 años. Los científicos sugieren que las resistencias del VIH en este caso se han generado debido a dos motivos: la exposición durante los primeros años a fármacos antirretrovirales que no eran tan eficaces como los actuales y una posible falta de regularidad en la pauta de toma de los medicamentos. “No es que haya un virus panresistente circulando, sino que se ha generado en este caso concreto”, especifica Javier Martínez-Picado, investigador ICREA en IrsiCaixa y líder del estudio.

“Este caso clínico ilustra el riesgo potencial de las multirresistencias en el campo del VIH, a pesar de la diversidad de antirretrovirales existente. Al no haber opciones terapéuticas disponibles, a excepción de algunos fármacos inyectables que son inviables para el día a día, se pone en evidencia la urgencia del desarrollo de nuevos fármacos antirretrovirales a los que ninguna variante del VIH se haya expuesto nunca, de manera que sea imposible que el virus haya generado resistencias contra ellos”, indica Puertas.

El trabajo también pone de manifiesto la necesidad de monitorizar los casos de VIH para poder detectar de manera precoz la aparición de casos resistentes y evitar así su transmisión. En este sentido, el estudio destaca que la identificación de este caso aislado no supone necesariamente un riesgo para la salud pública, “pero hay que mantener la vigilancia epidemiológica porque de la misma forma que ha aparecido uno, pueden aparecer otros. La prevalencia actual del VIH panresistente no se conoce, y es necesario hacerlo para poder detener la cadena de trasmisión a tiempo y evitar así infecciones por el VIH sin opciones terapéuticas, como pasaba en los 80”, concluye Martínez-Picado.

Valora este artículo
(0 votos)
  • Modificado por última vez en 09 Jun 2020, 09: 09

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad