Médicos Sin Fronteras concluye su intervención de respuesta a la COVID-19 en España

MSF recuerda que siguen siendo imprescindibles y prioritarias la atención digna a personas mayores en las residencias y la adecuada protección del personal sanitario y no sanitario.

 

 

Más de dos meses después de haber activado sus equipos para responder a la epidemia de la COVID-19 en España, Médicos Sin Fronteras (MSF) finaliza su intervención directa en el país, por considerar que el sistema de salud ya ha superado su punto más crítico.

El fin de la intervención llega en un escenario de desescalada y una vez superada la fase más aguda de la COVID-19, cuando el sistema sanitario se situó al borde del colapso. En este contexto, MSF reitera su llamamiento a las Administraciones para que mantengan la vigilancia e inviertan los recursos necesarios para lograr un control efectivo de la epidemia y evitar nuevos brotes. Después de la experiencia directa en esta emergencia, MSF considera imprescindible que se responda, con la máxima atención y un trato digno a las necesidades de las personas mayores en las residencias y que la protección del personal sanitario y no sanitario sea una prioridad, incluido el cuidado de su salud emocional.

“Todo el mundo es consciente ahora de lo que esta epidemia significa para las franjas más vulnerables de la población, como las personas mayores en las residencias. Sería inaceptable que nuestro sistema no esté ahora más preparado para evitar que se repitan situaciones trágicas y fallecimientos, o que no se trabaje para reducir el grave impacto en la salud física y mental sufrido por las personas en esos centros, donde residen 260.000 mayores y han fallecido más de 19.000. La dignidad de las personas más vulnerables de nuestra sociedad tiene que ser nuestro horizonte común”, declara David Noguera, presidente de Médicos Sin Fronteras España.

Uno de los ejes principales de la intervención de MSF ha sido el asesoramiento técnico y la formación del personal de las residencias de mayores, un esfuerzo destinado a contribuir a la atención que reciben las personas que residen en estos centros. MSF ha apoyado a más de 500 residencias en 12 comunidades autónomas, asistiendo a miles de profesionales en el ejercicio de sus tareas. También ha dado asesoramiento personalizado, gratuito y confidencial y ha habilitado una web especializada (https://msfcovid19.org/) para responsables de las Administraciones, equipos de supervisión y formación y profesionales de la salud o del cuidado de personas afectadas por la COVID-19. Esa web, que se mantendrá activa en los próximos meses, ofrece documentos y vídeos sobre protocolos, circuitos en residencias para evitar contagios, seguimiento de contactos, control de infecciones en hospitales y atención primaria o empleo de EPI (equipos de protección individual). MSF seguirá brindando asesoramientos puntuales cuando sea requerido.

En las primeras semanas de la emergencia, MSF se puso a disposición de las autoridades y del personal de la salud y contribuyó a aumentar la capacidad de hospitales con unidades de hospitalización temporales ubicadas dentro o fuera de los recintos hospitalarios, por ejemplo en pabellones deportivos, para atender a pacientes de COVID-19. En estas estructuras, MSF ha asesorado directamente al personal sanitario, enfocándose, entre otras cosas, en el control de infecciones. Los equipos de la organización han ayudado a planificar una treintena de extensiones hospitalarias y a montar directamente cuatro de estas unidades temporales de hospitalización en Madrid y Barcelona con un total de 360 camas para contribuir a descongestionar las Urgencias en los momentos más críticos en las zonas más afectadas, como la Comunidad de Madrid y Cataluña.

Valora este artículo
(0 votos)
  • Modificado por última vez en 26 May 2020, 11: 15

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad