Ante esta situación, la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) recomienda no fumar en las terrazas y espacios públicos, durante el período de desescalada, porque considera que son espacios en los que el riesgo de contagio aumenta tanto para los fumadores como para las personas del entorno. “Al fumar y exhalar el humo, ya sea tabaco convencional o dispositivos electrónicos, se expulsan diminutas gotitas respiratorias que pueden contener carga viral y ser altamente contagiosa, pero además al fumar es inevitable llevarse la mano a la boca o a la nariz o a la cara, lo cual facilita la entrada del virus en el aparato respiratorio”, explica Carlos A. Jiménez-Ruiz, neumólogo y presidente de SEPAR. “Y aun añadimos un nuevo factor de riesgo, ya que con el uso obligatorio de mascarillas que rige en el momento actual, el sujeto cuando realiza el acto de fumar debe quitársela y ponérsela lo cual aumenta el riesgo de manipulación de la mascarilla y, en consecuencia, el riesgo de contagiarla,” añade.
“La evidencia científica ya nos ha demostrado que el coronavirus se transfiere entre personas a través de las gotitas de Flügge y por vías de contacto con superficies por lo que nuestra recomendación ahora más que nunca es no fumar”, añade Signes-Costa, coordinador del Área de tabaquismo de SEPAR.
Fumar aumenta el riesgo de gravedad de la infección por COVID-19
En el Documento de posición Fumar en tiempos del COVID-19 la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica junto a la Asociación Latinoamericana de Tórax (ALAT), la Unión Internacional contra la Tuberculosis y Enfermedades Respiratorias (La Unión) y otras Sociedades científicas latinoamericanas advierten que las sustancias tóxicas del humo del tabaco disminuyen las defensas de los pulmones. Ello facilita que los virus y las bacterias puedan infectar los pulmones de un sujeto fumador con mayor frecuencia que los de uno que no consume tabaco. Además, las células pulmonares de los fumadores, tanto los de cigarrillos manufacturados como electrónicos, son especialmente susceptibles a ser infectadas por el SARS-Cov-2. Estas razones explican que la Covid-19 sea una enfermedad mucho más grave en los fumadores que en los no fumadores.
Así pues, la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica quiere recordar que:
1. Fumar o vapear en tiempos de la pandemia COVID-19 conlleva un mayor riesgo de padecer una forma grave y de peor pronóstico de la enfermedad.
2. Durante el período de desescalada es muy recomendable mantener todos los ambientes, tanto cerrados como al aire libre, 100% libres de humo de tabaco.
3. Además de no consumir tabaco, es necesario cumplir con las principales medidas higiénicas para combatir el SARS-CoV-2: lavado frecuente de manos, mantenimiento de distancia de seguridad a más de 2 metros y utilización de mascarillas.