La profesión médica renueva su compromiso con la sociedad en el Congreso de los Diputados

El Congreso de los Diputados ha acogido el primer acto del Centenario del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) en el que los miembros de la profesión médica han renovado su compromiso con la sociedad haciendo una lectura conjunta de la Declaración de Ginebra- “Promesa del médico”.

 

El acto ha sido presidido por la presidenta del Congreso de los Diputados, Meritxell Batet; y contó con la participación del presidente del CGCOM, Serafín Romero; el ministro de Sanidad, Salvador Illa; el diputado Agustín Zamarrón; y el secretario general del CGCOM, José María Rodríguez Vicente, como maestro de ceremonias.

Con esta celebración del Centenario el CGCOM ha renovado el compromiso de la profesión médica con la sociedad mediante la lectura de todos los presentes de la Declaración de Ginebra- “Promesa del médico”, una actualización del juramento hipocrático.

El presidente del CGCOM, Serafín Romero, ha iniciado su intervención, resaltando el significado de la “renovación del compromiso de la profesión médica española con todos los ciudadanos” y el hecho de asumir la responsabilidad y “la noble tarea de seguir defendiendo los valores de la profesión médica y del profesionalismo médico, anteponiendo el interés del paciente sobre cualquier otro interés”.

Ha señalado que “el reconocimiento que la sociedad otorga a la profesión médica nos exige un cumplimiento estricto de las leyes, un claro escrutinio ético en todas nuestras intervenciones públicas, transparencia en la declaración de los conflictos de interés, así como un comportamiento moral ejemplar” y añadió que estas características del ejercicio profesional de la medicina “son imprescindibles para fortalecer la confianza con la sociedad y promover una cultura de valores propios del humanismo científico y social”.

Tras aludir al “compromiso incondicional” con el SNS, ha resaltado el apoyo del CGCOM al proceso de universalización de la asistencia sanitaria pública; a las iniciativas para mejorar el eficiencias y sostenibilidad financiera; a las políticas de salud pública y, en particular, a los protocolos ante crisis sanitarias; y a las políticas profesionales de especialización y trasferencia del conocimiento.

Para el presidente del CGCOM, ahora toca afrontar el presente y el futuro desde la responsabilidad pero también desde la toma de “medidas valientes” para “redefinir el modelo sanitario, realizar medidas estructurales que salvaguarden los atributos esenciales del SNS; afrontar una verdadera política de RRHH para poder planificar adecuadamente los servicios; abordar la reforma de la Atención Primaria; el decreto de formación sanitaria especializada; el diseño de las áreas de capacitación específicas, el Desarrollo Profesional o el baremo de daños sanitarios, y encajar el auge en cantidad y calidad de la asistencia privada en un necesario entorno colaborativo, son algunas de las cuestiones pendientes”.

Ha explicado también que “no hay debate desde lo ético, social, político y moral donde detrás no esté la profesión médica. Desde la universalización de la asistencia sanitaria al aborto, desde el acceso justo a medicamentos a la maternidad subrogada, desde el cambio climático a la eutanasia” y añadió que “si alguien tiene alguna duda de cómo va a responder el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos la solución es fácil: acudir a nuestro Código de Deontología médica y a los valores del Profesionalismo médico”.

Por su parte, el diputado Agustín Zamarrón, hasta hace pocos meses miembro de la Comisión Central de Deontología del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM), ha puesto en valor las palabras de Maimónides para refrendar el compromiso profesional del médico y ha señalado que “compartimos su misión al preservar y enaltecer la salud de la generalidad y la rehabilitación de los que enferman a situación que les permita detentar el ejercicio de su libertad y autonomía”.

Finalmente, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha asegurado que “los médicos españoles sois absolutamente necesarios e imprescindibles” y ha añadido que “todos los asuntos relacionados con la profesión médica van a ocupar una parte importante de mis preocupaciones y tareas”.

Para el ministro, España cuenta con un Sistema Nacional de Salud que presenta niveles de excelencia en los servicios que presta, goza de un amplio reconocimiento a nivel europeo e internacional y está organizado con criterios de equidad e igualdad. “Buena parte de este éxito se debe al trabajo riguroso de nuestros profesionales y, de manera especial, de nuestros médicos”, ha destacado.

“Los pacientes esperan que los médicos sean técnicamente competentes, francos y abiertos, honestos y veraces, y que muestren respeto en el trato personal, cualidades que le hacen acreedores de confianza, prestigio y consideración social”. Un reflejo de ello –ha recordado el ministro- fue la iniciativa de promover la declaración de la relación médico-paciente como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

La Declaración de Ginebra - Promesa del Médico
Para simbolizar el compromiso de la profesión, todos los médicos presentes han hecho una lectura conjunta de la Declaración de Ginebra- “Promesa del médico”. Se trata de una actualización del juramento hipocrático propuesto por la Asamblea General de la Asociación Médica Mundial (AMM), realizada en septiembre de 1948 en la ciudad suiza de Ginebra, tras la experiencia de la Segunda Guerra Mundial.

Esta Declaración tiene como objetivo crear una base moral para todos los médicos. Después de seis revisiones, la última realizada en 2017, la “Promesa del Médico” recoge, con un lenguaje inclusivo, todos los valores que son el ADN de la profesión médica.

Valora este artículo
(0 votos)
  • Modificado por última vez en 24 Feb 2020, 10: 54

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad