MT1621 es una terapia combinada de desoxinucleósidos en fase de investigación cuyo objetivo es compensar el déficit bioquímico subyacente de la deficiencia de TK2. Tal y como demostraron en un estudio publicado en la revista Annals of Neurology, el tratamiento mejora significativamente el curso de la enfermedad.
Esta operación constituye el beneficio económico más alto generado por un instituto de investigación del Estado por una patente. Estos beneficios se reinvertirán íntegramente en la investigación del VHIR.
Se trata de una terapia para una enfermedad minoritaria, una área de investigación con la que el VHIR está fuertemente comprometido. Al tratarse de enfermedades que afectan a pocos pacientes en el mundo es complicado conseguir financiación para la investigación. Pero en este caso, la terapia era tan prometedora que desde el primer momento despertó el interés de empresas biotecnológicas y captó inversores internacionales del mercado americano y de Israel, entre otros.
“Más allá del beneficio económico, la satisfacción es muy grande para mí personalmente pero también para todo el grupo de investigadores que nos dedicamos a la investigación pre-clínica y que vemos que, por primera vez de forma tan directa, el fruto de nuestra investigación ha llegado a un tratamiento efectivo y que además es un tratamiento para una enfermedad minoritaria”, comenta Ramon Martí.