Los antibióticos constituyen la primera causa de alergia a medicamentos en niños, según las conclusiones de un estudio, de próxima publicación, coordinado por la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP). Los resultados de dicho trabajo también indican que el antibiótico implicado de forma más frecuente en alergia a medicamentos es la amoxicilina, seguido de fármacos antiinflamatorios, como el ibuprofeno.
El estudio, multicéntrico prospectivo, ha sido realizado por el Grupo de Trabajo de Alergia a Medicamentos de la SEICAP, junto a más de 30 unidades de alergia pediátrica de toda España. Para alcanzar éstas y otras conclusiones, han sido estudiados cerca de 1.500 niños, que fueron llevados por sus padres a consulta ante la sospecha diagnóstica de alergia a antibióticos.
La SEICAP explica que la alergia a antibióticos suele ser motivo frecuente de consulta en pediatría, hasta el punto de representar alrededor del 10% de las consultas totales en las unidades de alergia pediátrica. Sin embargo, el diagnóstico solo es confirmado en el 7-8% de los casos.
Los síntomas más habituales de las reacciones alérgicas a antibióticos en la edad infantil son cutáneos, como exantemas (sarpullidos) y urticarias, que pueden ser de varios tipos, entre ellos los urticariformes. A este respecto, José Ángel Porto, coordinador del Grupo de Alergia a Medicamentos de la SEICAP, advierte que “al cursar muchas enfermedades virales que afectan a los niños con estas reacciones cutáneas, esto puede conducir a sobrediagnosticar de alergia a medicamentos a menores que, durante un proceso viral, están recibiendo un antibiótico”.