El congreso de la CAMFiC reivindica el “Orgullo de primaria”

Más de 500 médicas y médicos de familia de toda Cataluña se reúnen hasta el sábado 16 de noviembre en el 27º Congreso de la Sociedad Catalana de Medicina Familiar y Comunitaria en la Feria de Barcelona. El Congreso, bajo el lema "Levántate de la silla. Ahora CAMFiC ", tendrá cuatro líneas de trabajo: Orgullo de primaria, Compartimos conocimiento, Salud digital y atención primaria, y Seguridad de los pacientes.

Huelga de primaria: a un año vista
En el aniversario de los paros de los médicos de familia y con algunos de los objetivos conseguidos, CAMFIC propone nuevas medidas para seguir mejorando el sistema de salud. En este contexto CAMFiC, que entiende que la huelga hace casi un año se convirtió en una catarsis necesaria para dos décadas de falta de inversiones y descapitalización de la AP, hace ahora una reflexión sobre la situación de la Atención Primaria en Catalunya y valora también que los profesionales siguen trabajando con recursos limitados y bajo presión asistencial, pero conocedores de su importancia y trascendencia en la salud de las personas.

Desde CAMFiC destacan que convertir la Atención Primaria en el eje vertebrador del sistema de salud debe ir más allá de dotarla de más recursos económicos y debe suponer cambios que transformen el sistema sanitario entero y las relaciones entre ámbitos asistenciales: atención primaria, hospitales y centros sociosanitarios.

Y todo ello, en un contexto de envejecimiento de las plantillas, ya que dentro de 5 años el 26% de los médicos y médicas de familia se jubilará, mientras que las plazas MIR destinadas a medicina familiar y comunitaria se han reducido en los últimos 20 años.

Ante este entorno, CAMFiC propone algunas líneas de actuaciones destinadas a mejorar la atención a la ciudadanía, más allá de otros cambios más estructurales y presupuestarios que también cree que habría que asumir:

Aportar valor a la consulta médica y desburocratizarla. Entre un 20-40% del total de la consultas diarias en la AP son por motivos burocráticos, por eso se propone que el administrativo sanitario haga algunas de estas tareas, incorporándose junto con el médico y enfermera en la Unidad Básica de Atención.

Reconocimiento mutuo y reciprocidad entre la Atención Primaria y Hospitalaria. CAMFiC pide incluir el acceso directo a la gestión y coordinación de las camas de subagudos por parte de los Equipos de Atención Primaria. Hay que recordar que las camas para procesos subagudos son aquellas destinados a estancias breves en el hospital para el abordaje de síndromes clínicos relacionados con complicaciones, descompensaciones y brotes de la patología crónica de base. El ingreso a una cama para subagudos se decide desde la Atención Primaria, ámbito donde se sigue el cuidado y atención a patologías crónicas.

Transformación del modelo relacional médico-paciente invirtiendo en TiC, inteligencia artificial, y consultorías virtuales dentro de la Atención Primaria. Otro de los temas que también se tratará en el congreso donde se analizará cómo hay que incluir las nuevas tecnologías en las consultas; en este sentido CAMFiC apuesta por potenciar la carpeta Mi Salud. Se trata de un espacio digital personal, de consulta y de relación, que permite a la ciudadanía disponer de su información personal de salud.

Autonomía organizativa y de gestión financiera de los EAP. Diferentes estudios, algunos de la propia CAMFiC, ponen de manifiesto que la autonomía organizativa y de gestión financiera del EAP mejora resultados de salud. Igualmente, desde CAMFiC se ve imprescindible la incorporación dentro de los Equipos de Atención Primaria de nuevos perfiles profesionales como fisioterapeutas, nutricionistas o psicólogos clínicos.

Transformación de los planes de estudio del grado universitario de Medicina. CAMFiC propone impulsar proyectos de fin de grado en atención primaria y asignar un tutor/a médico de familia a un pequeño grupo de estudiantes con el objetivo de realizar un seguimiento longitudinal a lo largo de todos los cursos del grado. Por ello, este año el Congreso ha invitado a un grupo de estudiantes de Medicina que podrán asistir a las mesas y talleres, y que dispondrán de un espacio propio en el último día para explicar su valoración.

APP para resolver dudas sobre ecografías
En el congreso se ha presentado una APP que ha desarrollado CAMFiC que se puede descargar de forma gratuita para sus socios, para Android y IOS. con información e imágenes sobre las exploraciones más habituales en las consultas de Atención Primaria.

El objetivo de la APP, como destaca Pere Guirado, coordinador del grupo de EcoAP (Ecografía Clínica en la Atención Primaria) de la CAMFiC y uno de los promotores de la aplicación es "impulsar y popularizar la formación de la ecografía clínica en el ámbito de la Atención Primaria. De hecho, la APP está diseñada de manera que sirve a la vez de material docente y de herramienta de consulta".

Los ecógrafos en las consultas de la Atención Primaria permiten exploraciones orientadas al diagnóstico de los problemas de salud más prevalentes. De hecho, muchas son las patologías que se ven en las consultas del primer nivel asistencial y que son susceptibles de ser valoradas mediante un ecógrafo: masa abdominal palpable, sospecha de líquido libre como ascitis o derrame pleural, cólico biliar, alteración significativa de las pruebas hepáticas, cólico nefrítico, síndrome prostático, estudio de las infecciones urinarias de repetición en el adulto, valoración de masas de partes blandas, valoración de hombro doloroso o estudio tiroidea, entre otros.

La APP muestra las imágenes de los órganos del abdomen y pelvis, y también muestra todas sus medidas y posibles patologías. También incluye modelos de informe y recomendaciones. Las futuras versiones incorporarán también imágenes sobre aparato musculoesquelético, pulmonar, tiroides y ecocardioscopia.

Pere Guirado cree que "formarnos para hacer ecografías conlleva importantes ventajas; quizás la más destacada, que nos aumenta la seguridad en la toma de decisiones reduciendo la incertidumbre clínica y nos permite filtrar mejor la derivación por visita o exploraciones complementarias". En este sentido remarca que "disponer de ecógrafos en las consultas de AP posibilita que este nivel asistencial tenga una mayor capacidad de resolución, disminuye la incertidumbre y, por tanto, supone un incremento de la satisfacción de los usuarios, que evitan desplazamientos y tienen las pruebas diagnósticas más accesibles".

De hecho, según los expertos, entre el 82- 93% de los pacientes a los que se ha hecho una ecografía a la Atención Primaria, no necesitan de más prueba ni ninguna derivación; además realizando ecografías a la primaria, se consigue que el tiempo de espera para esta prueba disminuya a la mitad.

Valora este artículo
(0 votos)
  • Modificado por última vez en 15 Nov 2019, 12: 31

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad