Publicidad

elabs

Los usuarios de drogas por vía parenteral, principal "reservorio" de la hepatitis C

La eliminación de la infección por el virus de la hepatitis C (VHC) es uno de los objetivos que se ha marcado la Organización Mundial de la Salud (OMS) para 2030. Sin embargo, en España, hay datos que afirman que podría conseguirse incluso antes, para 2024. Esta ha sido una de las principales conclusiones extraídas de la mesa “Modelos de éxito en la eliminación de la Hepatitis C”, actividad educacional de la SEPD en colaboración con Gilead dentro del Congreso Internacional de Patología Dual, que ha tenido lugar del 19 al 22 de junio en Madrid.

Una de las principales vías de nuevas infecciones y de reinfecciones por hepatitis C en el mundo occidental, ha señalado Luis Morano, de la Unidad de Patología Infecciosa del Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo, es la población adicta a drogas, en la que se estima una prevalencia de la infección por virus de la hepatitis C que alcanza al 60-80% en este colectivo en España.

El 80% de los pacientes con adicción a drogas por vía parenteral presentan infección por el VHC, una prevalencia muy superior a la población general, por lo que el abordaje de la hepatitis C en esta población es clave para conseguir la eliminación de la infección por el VHC en España.

“Según diversos estudios de tratamiento con antivirales de acción directa en este colectivo se alcanza un porcentaje de éxito cercano al de la población general, si bien las especiales características de este colectivo, hace que las pérdidas de seguimiento sean más numerosas que en la población no adicta, justificando la menor eficacia del tratamiento en esta población, que aun así se sitúa en el entorno de un 90% de eficacia”, explica Morano.

Por lo tanto, “en línea con los objetivos marcados por la OMS para el año 2030, el colectivo de usuarios de drogas infectado por el virus de hepatitis C es un grupo diana prioritario en España y Europa para realizar programas de microeliminación, que están basados en tres pilares fundamentales: 1) las estrategias de prevención (programas de terapia sustitutiva de opiáceos, y de intercambio de jeringuillas), 2) la simplificación del proceso diagnóstico (implantación del diagnóstico en un solo paso, screening mediante test rápidos en saliva, técnicas de diagnóstico en sangre seca o la implantación de los denominados “point of care” que permiten la realización in situ de viremia en los centros de adicciones ) y por último 3) el tratamiento con fármacos pangenotípicos coformulados de todas las personas infectadas con independencia de que presenten o no adicción activa, implantando la dispensación de los antivirales en los propios centros de adicciones o en dispositivos móviles que acerquen los fármacos a los lugares frecuentados por los miembros de estos colectivos que no acudan a las unidades de adicciones.”

Además, durante la mesa realizada en colaboración con Gilead, Pablo Vega, jefe de Sección CAD Tetuán del Instituto de Adicciones Madrid Salud de Madrid. ha recordado que la prevalencia de hepatitis C en la población con adicciones, problemas de enfermedades y patología dual es muy alta y que, además, la estrategia de eliminación que hay en este momento es ineficaz.

“Ineficaz ya que muchos centros de adicciones están fuera del sistema normalizado de salud y porque no hay itinerarios directos al hospital para ser tratado desde que el paciente es diagnosticado. No se puede derivar al especialista, se hace a través de Atención Primeria y en ese itinerario se pierde el 50%”, explica e Vega.

Valora este artículo
(0 votos)
  • Modificado por última vez en 25 Jun 2019, 09: 25

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad