Publicidad

elabs

Kālida Sant Pau, un espacio innovador para mejorar la calidad de vida de las personas con cáncer

Situado a pocos metros del Servicio de Oncología del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau (Barcelona), ha abierto sus puertas Kālida Sant Pau, un espacio para
acompañar a las personas con cáncer, a sus cuidadores y familiares, en las distintas fases del proceso oncológico. Los servicios de Kālida son gratuitos, no precisan derivación médica y puede beneficiarse de ellos cualquier persona, independientemente del hospital en que esté recibiendo el tratamiento.

Integrado por profesionales especializados en soporte oncológico –psicooncólogos, enfermeros, trabajadores sociales y terapeutas- Kālida Sant Pau ofrece apoyo emocional, práctico y social, gratuito y abierto a cualquier persona con cáncer y a su entorno más cercano. Un programa único, basado en la experiencia de la organización Maggie’s, de cuya red internacional de centros forma parte.

Al igual que el resto de centros de la organización escocesa -siempre diseñados por reconocidos arquitectos-, era imprescindible disponer de un edificio diseñado para este fin. En este caso, ha sido la arquitecta Benedetta Tagliabue, del estudio Miralles Tagliabue EMBT, quien se ha involucrado desinteresadamente y realizado el diseño arquitectónico del primer Centro Kālida; un edificio acogedor, amable y sin referencias a un centro hospitalario. El diseño de interiores, por su parte, lo firma la arquitecta e interiorista Patricia Urquiola quien, junto a su equipo de Studio Urquiola, ha contribuido a que el proyecto reciba donaciones en especies de grandes marcas de mobiliario, iluminación o azulejos.

Con la inauguración de este centro se hace realidad un proyecto, pionero en España, iniciado hace más de una década e impulsado por la Fundació Nous Cims y la Fundació Privada Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, con la colaboración de la Fundació de Gestió Sanitària de l’Hospital de la Santa Creu i Sant Pau.

kálida Lluc Miralles EMBT 34Kálida B Lluc Miralles EMBT 30

“Pásate”
Uno de los ejes clave del centro es el programa “Pásate por el Centro Kālida” que anima a las personas a que se acerquen -sin requerir cita previa o derivación médica- para que el equipo profesional pueda evaluar sus necesidades y orientar sobre las actividades y/o servicios que son más apropiados en cada momento.

Las personas con cáncer, sus familiares o cuidadores pueden experimentar reacciones como miedo, ansiedad, enfado, culpabilidad, depresión... Con el fin de darles soporte para la gestión de sus necesidades emocionales en las diferentes fases de la enfermedad, Kālida desarrolla cursos de reducción del estrés, de mindfulness, de arteterapia o sesiones individuales y/o grupales, todas ellas facilitadas por profesionales de la psicooncología. El trabajo grupal es otro de los pilares del modelo de Kālida, ya que la investigación científica ha demostrado que participar en grupos de apoyo mejora el estado de ánimo y la calidad de vida.

El Soporte práctico ayuda a las personas a navegar por el complejo mundo de las palabras médicas, a interpretar qué significan y cómo afectan a las personas y les facilita información contrastada con la que comprender el diagnóstico y las consecuencias de los tratamientos. Además, nuestros profesionales les trasmiten las técnicas y consejos necesarios para que vivan su día a día lo mejor posible: beneficios de comer bien, gestión de la pérdida de cabello, cuidado de la piel durante y después del tratamiento, etc.

Con el Soporte social, reciben asesoramiento, orientación, información y, si es preciso, derivación para que puedan acceder a las prestaciones y servicios sociales, tanto públicos como privados. A raíz del diagnóstico y del posterior tratamiento, es muy habitual necesitar largas bajas laborales o detener la actividad profesional, lo que deriva muchas veces en una reducción significativa de los ingresos. Kālida considera que es fundamental acompañar a las personas en su dimensión social para que puedan adaptarse a su nueva situación.

Valora este artículo
(0 votos)
  • Modificado por última vez en 29 May 2019, 15: 47

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad