Publicidad

elabs

En España hay unos 100.000 pacientes con epilepsia farmacorresistente

Mañana, 24 de mayo, se conmemora el Día Nacional de la Epilepsia, una enfermedad neurológica caracterizada por la predisposición del cerebro a generar crisis epilépticas. La Sociedad Española de Neurología (SEN) estima que en España padecen epilepsia unas 400.000 personas y que cada año se detectan entre 12.400 y 22.000 nuevos casos. En Europa, afecta a unos 6 millones de habitantes y se registran unos 400.000 nuevos casos cada año.

El pronóstico de los pacientes al inicio de su epilepsia puede categorizarse en tres grupos: remisión sin tratamiento, remisión con tratamiento o presentar crisis epilépticas persistentes a pesar del tratamiento. Y es que, mientras que la enfermedad remite de forma espontánea en un 4% de los pacientes adultos al año –en niños esta cifra es aún mayor- y más de un 70% de los pacientes consiguen controlar su enfermedad gracias al tratamiento farmacológico existente, aproximadamente el 25% de los pacientes son farmacorresistentes, es decir, no consiguen controlar sus crisis epilépticas después de haber utilizado al menos dos tratamientos apropiados y adecuados en monoterapia o politerapia. En España, actualmente, existen unos 100.000 pacientes con epilepsia farmacorresistente, que ven aumentado el riesgo de muerte prematura, traumatismos, alteraciones psicosociales y una mayor comorbilidad y, por lo tanto, una menor calidad de vida.

En los últimos 25 años, se ha producido un importante aumento de las opciones terapéuticas para tratar la epilepsia lo que hace que, actualmente, aproximadamente un 50% de los pacientes puedan controlar sus crisis con un solo medicamento y alrededor de un 25% lo consigan tras realizar algún cambio en el tratamiento o combinar varios. Pero a pesar de que en los últimos 20 años se han comercializado 17 nuevos fármacos específicos para la epilepsia, éstos no han conseguido modificar el porcentaje de pacientes farmacorresistentes existentes.

“En estos casos, alrededor del 5% de los pacientes podría beneficiarse del tratamiento quirúrgico. Actualmente en España se realizan unas 300 intervenciones quirúrgicas a pacientes farmacorresistentes y entre el 55-85% de los pacientes consiguen buenos resultados”, señala Francisco Javier López, coordinador del Grupo de Estudio de Epilepsia de la Sociedad Española de Neurología. “En caso contrario se recurrirá a procedimientos de cirugía paliativa o sistemas de neuroestimulación. Otras alternativas, como la dieta cetógena, también pueden considerarse en pacientes seleccionados”.

“La epilepsia puede tener muchas causas, aunque la predisposición genética o padecer algún tipo de anomalía o lesión cerebral, suele ser las causas más habituales. Y, aunque afecta a todos los grupos de edad, su incidencia es mayor en niños, adolescentes y ancianos”, destaca Francisco Javier López. “Por otra parte, hay que tener en cuenta que no todas las crisis epilépticas se manifiestan en forma de convulsiones –éstas solo representan el 20-30% del total-. Presentar ausencias, falta de respuesta a estímulos o realizar movimientos automáticos repetidamente, entre otros, también puede ser debido a que el paciente esté sufriendo una crisis epiléptica”.

Esta heterogeneidad en los síntomas de la enfermedad hace que hasta el 25% de las crisis puedan pasar inadvertidas por pacientes y familiares y que el retraso en el diagnóstico de esta patología pueda alcanzar los 10 años. Además, en el 20% de los pacientes con crisis no controladas existen errores diagnósticos.

Valora este artículo
(0 votos)

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad