Verónica Casado, la mejor médica de familia del mundo

Verónica Casado ha sido distinguida por parte de la Organización Mundial de Médicos de Familia (WONCA) con el premio Five-Star como mejor médico de família del mundo. El premio Five-Star otorgado a Verónica Casado se suma al que ya recibió en Praga (República Checa) en 2017 como mejor médica de familia de Europa y en la primavera de 2018 en Cali (Colombia) como mejor médica de familia de Iberoamérica.

 

 

 

El Wonca Five Stars es un galardón que cada dos años reconoce a un único médico de familia por su trabajo como proveedor de asistencia con una visión integral, pero también por su capacidad de tomar decisiones, de trabajar en equipo o de atender a la comunidad en su conjunto. En ediciones precedentes la WONCA había premiado a la doctora ugandesa Atai Omoruto (2016), a la doctora estadounidense Lucy Candib (2013) y, de forma conjunta, a la doctora de Trinidad Tobago Sonia Roache y a la profesora canadiense Ruth Wilson (2010). Es la primera vez que una médica de familia de España ostenta este reconocimiento.

Trayectoria five stars
Verónica Casado es médica de familia en la comunidad de Castilla y León, y ejerce en el Centro de Salud Parquesol de la ciudad de Valladolid, pero cuenta con una dilatada experiencia en el ámbito de la docencia, la investigación, la edición de libros especializados y la colaboración internacional.

A lo largo de su trayectoria ha sido una profesional muy activa que siempre ha defendido los valores de la Medicina de Familia tanto a nivel nacional como internacional. Una buena prueba de ello es un currículum repleto de colaboraciones, publicaciones e investigaciones en colaboración con muchas organizaciones de prestigio internacional.

Entre las organizaciones con las que ha colaborado destaca la Organización Mundial de la Salud con una participación en múltiples encuentros y congresos de Salud Mental y Diabetes y sobre Atención Primaria, como, por ejemplo, los organizados en Finlandia en el 1994, en Montreal en 1995 o en Madrid en 2003. También es conocida su colaboración con los países de Latino América vinculados a Eurosocial (UE), por ejemplo con múltiples colaboraciones con los ministerios de Brasil, Chile o Perú, como las recientes actividades en recertificación y valoración de competencias llevadas a cabo en dichos países entre 2010 y 2014. En ese sentido también ha participado los Congresos de Perú, Costa Rica y Ecuador de WONCA-CIMF de los últimos tres años (2014-2017).

En lo que respecta al continente europeo, su participación en los congresos de WONCA Europa ha ido también ligada al trabajo conjunto con las instituciones de la Unión Europea. Verónica Casado ha realizado parte de su trabajo en el ámbito europeo francófono con la dirección del Secrétariat Européen des Pratiques de Santé Communautaire en 1988 que tiene su sede central en Bruselas, durante 10 años. Recientemente, Verónica Casado se ha unido al Grupo de Trabajo de WONCA Mundial en educación, uno de los grupos más potentes a nivel internacional para promover la docencia y la educación en medicina.

En España, es un miembro muy activo de la Sección Internacional y de Docencia de la semFYC, fue Coordinadora Editorial del Tratado de Medicina de Familia y Comunitaria editado por la Sociedad de Medicina de Familia y Comunitaria y es profesora y coordinadora de la Unidad Docente Universitaria de Medicina de Familia y Comunitaria en la Facultad de Medicina de Valladolid. Su compromiso internacional siempre ha ido al mismo tiempo ligado con la reivindicación de la Medicina Rural, influenciada por la alta cantidad de médicos rurales de la zona en que reside.

En lo relativo a actividades para la comunidad, Casado co-dirige el proyecto de salud de la Comunidad Parquesol ‘2014-2019: La educación para la salud en la adolescencia’. Se trata de un programa que, mediante una metodología interactiva y mediante talleres en los que se aborda temas como la equidad entre hombres y mujeres, y prevención de conductas abusivas; la resiliencia y autoestima; la dieta sana y la prevención del trastorno alimentario; o la educación afectiva sexual, entre otros. Cabe destacar que en dicho programa ha involucrado a médicos de familia, residentes de medicina familiar, estudiantes de medicina, residentes de enfermería familiar y comunitaria, pediatras, trabajadores sociales, matronas y miembros clave de la comunidad.

Valora este artículo
(1 Voto)
  • Modificado por última vez en 16 Oct 2018, 08: 29
Verónica Casado, la mejor médica de familia del mundo - 5.0 out of 5 based on 1 vote

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad