Ante el enorme potencial de uso de estas herramientas en el ámbito de la geriatría, Laboratorios Ordesa y la SEGG (Sociedad Española de Geriatría y Gerontología) han impulsado la creación de la “Guía de Buenas Prácticas en Geriatría. Herramientas digitales en Geriatría: evaluación y recomendaciones”, que pretende ayudar a los profesionales de la salud y la Geriatría a adquirir los conocimientos y el criterio para utilizar y/o recomendar apps web o móviles, que puedan ser útiles tanto para profesionales como para pacientes o sus cuidadores.
La “Guía de Buenas Prácticas en Geriatría. Herramientas digitales en Geriatría: evaluación y recomendaciones” se presentará durante el 60º Congreso de la SEGG, que se celebra entre el 13 y 15 de junio en Las Palmas de Gran Canaria. “Esta guía viene a cubrir un espacio necesario, útil e importante, que permitirá extender la asistencia y los cuidados más allá de los centros de salud y hospitales, permitiendo gestionar de forma más eficiente la cronicidad” explica Jose Antonio López Trigo, presidente de la SEGG.
La guía ha sido elaborada por un grupo de siete autores expertos en geriatría bajo la coordinación de José Antonio López Trigo, presidente de la SEGG. Con este material se pretende facilitar a los profesionales de la salud la aplicación de lo que se ha denominado eHealth, que ofrece múltiples beneficios como prevenir enfermedades, ofrecer formación a los pacientes, hacer seguimiento de resultados clínicos o tratamientos y favorece la reducción del gasto económico.
Entre algunas de las claves que establece la guía para evaluar y recomendar una app de salud están criterios como comprobar que ofrece información clara, verídica y comprensible, detectar si contiene información que sea completa y adecuada y que esté sustentada en evidencias científicas. También se ha de valorar la seguridad, la accesibilidad y la navegabilidad.
Otros aspectos a los que la guía recomienda prestar atención serían la fiabilidad de los sitios web o de las apps, fijarse en las opiniones de los usuarios, el número de descargas, el coste si es una aplicación de pago, si está vinculada a algún organismo o entidad, si cumple con las normas éticas y deontológicas, o si respeta la privacidad de los usuarios. Además, valorar si podemos conseguir una segunda opinión de forma presencial por parte de un profesional, la fecha de la última actualización y si posee algunos de los sellos existentes de calidad y acreditación como TicSalut o el distintivo AppSaludable.
La guía está pensada principalmente para profesionales de la salud y la Geriatría, pero también puede ser útil para pacientes y cuidadores. Se podrá conseguir a través de la SEGG y de Laboratorios Ordesa.
GERIWEB y GERIApp
En la guía también se proponen dos métodos creados específicamente para valorar las herramientas digitales en Geriatría. GERIWEB y GERIApp, dos innovadores recursos en forma de cuestionario que facilitan la valoración de las webs y apps de salud en el ámbito geriátrico. Se dirigen tanto a profesionales como a usuarios y/o cuidadores, que encontrarán pautas para valorar desde la perspectiva del profesional los recursos web y las apps, además de obtener criterios para recomendarlas a pacientes.