Publicidad

elabs

Atención primaria redujo la prescripción de antibióticos 4,78% entre 2016 y 2017

Entre 2016 y 2017 el ámbito de Atención Primaria (receta oficial y privada) registró una bajada del 4,78%, mientras que en el área hospitalaria el consumo de antibióticos registró un incremento del 2,74%.

El consumo total de antibióticos en el ámbito de la salud humana se redujo en España un 4,34% (1,54 DHDi) entre 2016 y 2017, según los datos estimados recogidos en el marco del Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN) del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. Este dato supone un cambio en la tendencia creciente que se registraba desde el año 2012, que se estabilizó en 2015 y ha revertido en 2016-2017, tal y como reflejan los últimos datos disponibles.

El cálculo global del consumo incluye los antibióticos utilizados en atención primaria y hospitales, áreas en las que se han registrado diferentes tendencias. Entre 2016 y 2017 en el ámbito de la atención primaria (receta oficial y privada) se registró una bajada del consumo de antibióticos del 4,78% (1,59 DHD) mientras que en el ámbito hospitalario, se observó un ligero incremento del 2,74% (0,06 DHD).

En atención primaria los datos han sido suministrados al Ministerio de Sanidad por cada comunidad autónoma a través de la receta oficial del Sistema Nacional de Salud, mientras que el cálculo estimado de la receta privada se ha realizado a través de una muestra representativa de oficinas de farmacia (n = 5.500, con un porcentaje de error muestral del 2%). En el caso del área hospitalaria, los datos se han estimado a partir de una muestra de 139 hospitales, con un 24% de cobertura en número de camas.

España frente a la media europea
En el ámbito de atención primaria, España continúa entre los países que más antibióticos consumen de la Unión Europea (UE), con 32,05 DHD frente a las 21,9 DHD de la media. La bajada del consumo del 4,78 % registrada en esta área entre 2016 y 2017 constituye, por tanto, un progreso muy significativo si se considera, además, que el 94% del consumo de antibióticos en salud humana en España se realiza en atención primaria.

Por otra parte, el ligero incremento del consumo de antibióticos registrado entre 2016 y 2017 en hospitales continúa la tendencia creciente observada desde 2012, que podría estar relacionada entre otros factores con el aumento de la resistencia a los antibióticos. En cualquier caso, se observa que el crecimiento registrado entre 2016 y 2017 se ralentiza en comparación con los incrementos que se observaron en los años anteriores. A pesar de esta ligera subida, España continúa en la media de la UE, que se coloca en 2,1 DHDii.

Todas las cifras de consumo de antibióticos en salud humana están disponibles para consulta en la aplicación ‘Mapas de consumo’, a la que puede accederse a través de la página web del PRAN, www.resistenciaantibioticos.es. En funcionamiento desde noviembre de 2017, esta aplicación permite conocer en tiempo real las cifras exactas de consumo de antibióticos en España, tanto en el ámbito hospitalario como en el de atención primaria.

Valora este artículo
(0 votos)
  • Modificado por última vez en 11 Jun 2018, 07: 40

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad