El Gobierno regula las sustancias distintas de vitaminas y minerales que pueden contener los complementos alimenticios

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta de la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dolors Montserrat, un Real Decreto relativo a los complementos alimenticios, por el que el que se regulan las sustancias distintas de vitaminas y minerales que pueden llevar los complementos alimenticios para mejorar la protección del consumidor.

Para la elaboración de esta lista, se han tenido en cuenta los informes del Comité Científico de la Alimentación Humana y de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, así como las evaluaciones de seguridad llevadas a cabo por otros organismos internacionales de reconocida solvencia científica.

Adicionalmente, se ha llevado a cabo una evaluación de seguridad por parte del Comité Científico de la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición, que ha establecido las recomendaciones de dosis diarias máximas y en algunos casos advertencias dirigidas al consumidor final con el fin de que se consuma de manera segura y que se han plasmado en el proyecto de real decreto.

Asimismo, se han incluido sustancias consideradas tradicionalmente como “dietéticos” pero que, con la definición de alimento dietético en la Unión Europea, quedaron fuera del ámbito de la legislación de “dietéticos”, por lo que era necesario una aclaración sobre el modo en que se puedan comercializar dichos productos. Estas sustancias son: germen de trigo, polen, jalea real, levadura de cerveza, lecitina de soja y propoleo.

Normativas similares a la aprobada hoy ya se han desarrollado en otros Estados miembros de la Unión Europea, por lo que estos productos (complementos alimenticios que contienen sustancias distintas de vitaminas y minerales) ya se comercializaban en España procedentes de otros países de nuestro entorno. Por ello, con la entrada en vigor del Real Decreto, se garantiza la protección a los consumidores al tiempo que se mejora la competitividad de las empresas alimentarias de nuestro país en el mercado comunitario.

El proyecto persigue, por tanto, permitir el empleo de ingredientes distintos de vitaminas y minerales, en la elaboración de los productos contemplados en el Real Decreto 1487/2009, siempre que exista evidencia científica suficiente que avale la seguridad de los complementos alimenticios que incluyan estas sustancias entre sus ingredientes, con el fin de facilitar la labor tanto a las autoridades de control oficial como a los operadores alimentarios, al mismo tiempo que se protege la salud de los consumidores.

ANEXO: Listado de otras sustancias con efecto nutricional o fisiológico que pueden utilizarse en la fabricación de complementos alimenticios

Sustancia Cantidad máxima diaria Advertencias
Categoría 1. Ácidos grasos
ÁCIDO LINOLEICO + ÁCIDO ALFA LINOLÉNICO

Siempre deben presentarse juntos

Máximo 2 g de alfa linolénico al día.

Relación linoléico/alfa linolénico: máximo 5

 
ÁCIDO OLEICO -  
ÁCIDO ARAQUIDÓNICO -  
ÁCIDOS GRASOS OMEGA-3 (DHA + EPA) Suma total 3 g  
Categoría 2. Aminoácidos (y sus sales de Na, K, Ca, Mg y HCl) y otros compuestos nitrogenados
ÁCIDO L-GLUTÁMICO 1 g  
L-ALANINA 3,6 g  
L-ARGININA 3 g  
L-CARNITINA L-carnitina o clorhidrato de L-carnitina
2 g
 
Tartrato de L-carnitina
3 g
L-CISTEÍNA 300 mg  
L-GLUTAMINA 5 g  
L-HISTIDINA 1,12 g  
L-ISOLEUCINA 1,5 g  
L-LEUCINA 3 g  
L-LISINA 2,25 g  
L-METIONINA+ L-CISTEINA Suma total: 550 mg. (Metionina: máx. 250 mg y Cisteína máx. 300 mg)  
L-ORNITINA ALFA CETOGLUTARATO 2 g No debe ser consumido por mujeres embarazadas, niños, ni durante períodos prolongados de tiempo sin control médico.”
L-TIROSINA + L-FENILALANINA Suma total: 1,9 g  
L-TREONINA 1,15 g  
L-TRIPTÓFANO 300 mg No debe ser consumido por mujeres embarazadas, ni por aquellas personas que estén siendo tratadas con antidepresivos o que padezcan insuficiencia renal.”
L-VALINA 1,95 g  
TAURINA 1g  
Categoría 3: Dipéptidos y péptidos
GLUTATIÓN 50 mg  
LACTOFERRINA 200 mg  
Categoría 4: Coenzimas
COENZIMA Q-10 o UBIQUINONA 200 mg  
Categoría 5: Flavonoides, Carotenoides
LUTEINA + trans ZEAXANTINA de Tagetes erecta Suma total: 20 mg No debe ser consumido por niños.”
ASTAXANTINA de crustáceos y pescado 4 mg No debe ser consumido por mujeres embarazadas o en período de lactancia, ni por niños.”
LICOPENO 15 mg  
QUERCETINA 75 mg No debe ser consumido por mujeres embarazadas o en período de lactancia, ni por niños.”
RUTINA 150 mg No debe ser consumido por mujeres embarazadas o en período de lactancia, ni por niños.”
RUTINA + QUERCETINA 75 mg referidos a quercetina (calculando un ratio de conversión de rutina a quercetina del 50%) No debe ser consumido por mujeres embarazadas o en período de lactancia, ni por niños.”
Categoría 6: Nucleótidos
ADENOSINA 5-MONOFOSFATO y sus sales sódicas Suma total: 450 mg  
CITIDINA 5-MONOFOSFATO y sus sales sódicas
GUANOSINA 5-MONOFOSFATO y sus sales sódicas
INOSINA 5-MONOFOSFATO y sus sales sódicas
URIDINA 5-MONOFOSFATO y sus sales sódicas
Categoría 7: Polisacáridos y Oligosacáridos
BETA-GLUCANOS 4 g “Evitar el consumo junto con medicamentos y otros complementos alimenticios a base de fibra.”
CHITOSAN obtenido de caparazones de crustáceos 3 g

“Un consumo excesivo puede causar malestar intestinal.”

“Evitar el consumo junto con medicamentos.”

FRUCTO-OLIGOSACÁRIDOS (FOS) 9 g FOS o 9 g de FOS +INULINA

“Un consumo excesivo puede causar malestar intestinal.”

“Evitar el consumo junto con medicamentos y otros complementos alimenticios a base de fibra.”

GLUCOMANANO de Konjac (Amorphophallus konjack Koch) 4 g

“Tomar el producto con mucha agua para asegurarse de que la sustancia llega al estómago.”
“Se advierte de peligro de asfixia para personas con problemas de deglución.”

“No ingerir justo antes de acostarse.”

“Evitar el consumo junto con medicamentos y otros complementos alimenticios a base de fibra.”

“Los pacientes con diabetes deben consultar con su médico antes de ingerir este complemento alimenticio.”

GOMA GUAR 10 g

“Tomar el producto con mucha agua para asegurarse de que la sustancia llega al estómago.”
“Se advierte de peligro de asfixia para personas con problemas de deglución.”

“Evitar el consumo junto con medicamentos y otros complementos alimenticios a base de fibra.”

INULINA 9 g INULINA o 9 g de INULINA +FOS    

“Un consumo excesivo puede causar malestar intestinal.”

“Evitar el consumo junto con medicamentos y otros complementos alimenticios a base de fibra.”

PECTINAS 10 g

“Tomar el producto con mucha agua para asegurarse de que la sustancia llega al estómago.”
“Se advierte de peligro de asfixia para personas con problemas de deglución.”

“Evitar el consumo junto con medicamentos y otros complementos alimenticios a base de fibra.”

Categoría 8: Otras sustancias
COLINA (como colina, cloruro, citrato o bitartrato de colina) 1,5 g  
Sulfato de CONDROITINA 500 mg No debe ser consumido por mujeres embarazadas o en período de lactancia, ni por niños.”
Monohidrato de CREATINA 3 g  
GLUCOSAMINA (como sulfato o clorhidrato) 500 mg No debe ser consumido por mujeres embarazadas o en período de lactancia, ni por niños ni por adolescentes.”
INOSITOL (como Hexafosfato de inositol o Mioinositol) 2 g  
GERMEN DE TRIGO -  
POLEN -  
JALEA REAL -  
LEVADURA DE CERVEZA   (Saccharomyces cerevisiae) -  
LECITINA DE SOJA    
PROPOLEO    
Valora este artículo
(0 votos)

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad