Según datos proporcionados por la SEOM con motivo del Días Mundial del Cáncer, que se celebra el próximo 4 de febrero, los tipos de cáncer más frecuentemente diagnosticados en el año 2017, sumando ambos sexos, fueron: colorrectal (34.331 casos), próstata (30.076 casos), pulmón (28.645 casos), mama (26.370 casos), vejiga (14.677 casos) y estómago (8.284 casos).
España presenta una incidencia similar a los países de nuestro entorno más directo, aunque la distribución de los diversos tipos de cáncer tiene peculiaridades. Los cuatro tumores más usuales a nivel mundial fueron en orden de frecuencia los cánceres de pulmón, mama, colorrectal y próstata.
Debido a su alta prevalencia, y de acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el cáncer constituye una de las principales causas de ingreso hospitalario en España. En 2015 los tumores fueron la tercera causa de estancia hospitalaria (3.599.306 estancias), por detrás de las enfermedades del aparato circulatorio (3.886.462 estancias) y respiratorio (3.886.462). Los ingresos provocados por tumores se mantuvieron relativamente estables con respecto a años anteriores. Sin embargo, de acuerdo con los datos del INE, la principal causa de muerte en los hospitales españoles fueron los tumores (24,2% de todos los casos) por lo que es necesario seguir avanzando en el desarrollo de tratamientos antitumorales curativos.
La supervivencia de los pacientes con cáncer en nuestro país es similar a la del resto de países de nuestro entorno, situándose en España en un 53 % a los 5 años. Estas cifras han mejorado con relación al pasado, aunque la mejoría se debe esencialmente a los progresos obtenidos en algunos tumores, como mama o colon, mientras que las de otros tumores continúan siendo similar.
El cáncer es la segunda causa de muerte a nivel global, y fue responsable de 8,8 millones de muertes en el año 2015 (OMS). Atendiendo a predicciones poblacionales, se calcula que el número de muertes producidas por tumores aumentará a más de 14 millones en el año 2035.
La mortalidad por cáncer en el año 2016 en España fue la segunda causa de muerte según datos del INE, con 112.939 fallecimientos (68.619 casos en varones y 44.320 en mujeres). Los tumores responsables del mayor número de fallecimientos en 2016 en España fueron el cáncer de pulmón (22.187 muertes) y el cáncer colorrectal (15.802 muertes), seguidos a una gran distancia del cáncer de páncreas (6.789 muertes), cáncer de mama (6.477 muertes) y cáncer de próstata (5.752 muertes). Los fallecimientos por cáncer de pulmón se han incrementado en este último año y en cambio, los fallecimientos por cáncer de próstata han disminuido. El dato de fallecimientos en cáncer colorrectal, páncreas y mama se mantiene similar. Estos datos tienen su justificación en las mejoras en el diagnóstico precoz y en los nuevos tratamientos.