Publicidad

elabs

El congreso SEOM2017 presenta las nuevas estrategias para combatir el cáncer

Por primera vez las tres sociedades científicas de oncología: la europea ESMO, la americana ASCO, y la española SEOM presentarán conjuntamente las líneas estratégicas en la curación del cáncer.

Bajo el lema “Oncología de Futuro”, 256 ponentes y 1.409 asistentes debaten sobre las novedades en el diagnóstico y tratamiento del cáncer, junto con distintos temas de actualidad y de futuro en Oncología, en el Congreso SEOM2017, que se celebra en Madrid del 24 al 27 de octubre y que contará con la participación del presidente de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO), Josep Tabernero y con la presidenta electa de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO), Mónica Bertagnolli.

Ruth Vera, vicepresidenta actual y presidenta electa de SEOM que asumirá su cargo al finalizar la asamblea general de la Sociedad, el 26 de octubre, ha destacado que la Sociedad ha elaborado un Plan Estratégico, bajo el título RETOSEOM, “que establece nuestra visión en el horizonte 2020 y marca una hoja de ruta que guíe nuestras acciones en los próximos años. Se trata de una estrategia alineada con ASCO y ESMO donde hemos identificado una serie de retos y de acciones que desarrollaremos para superarlos y continuar avanzando. Entre los restos cabe destacar la medicina personalizada, el big data, los resultados en salud, la calidad asistencial para los pacientes con cáncer y la equidad y la sostenibilidad”.

Cuatro han sido los trabajos seleccionados para este año en la sesión plenaria de SEOM en la que se presentarán los resultados que, a juicio del Comité Científico, son los más relevantes de las 622 comunicaciones recibidas.

David Vicente, del Complejo Hospitalario Regional Virgen Macarena de Sevilla, hablará de las características de los pacientes y los métodos diagnósticos empleados en casos de cáncer de pulmón con la mutación T790M en España, que se benefician especialmente de la terapia con una nueva molécula denominada Osimertinib. Como ha comentado César Rodríguez, coordinador del Comité Científico de SEOM2017, “con este trabajo veremos la importancia de los datos en vida real y de la medicina de precisión”.

Según Rodríguez, “en los últimos meses ha cobrado relevancia el estudio y conocimiento del cáncer de mama en las mujeres embarazadas. Hasta ahora poco estudiado desde un punto de vista específico, el grupo de investigación GEICAM presenta uno de los pocos estudios que a nivel internacional evalúa las características moleculares y clínico-epidemiológicas de esta entidad clínica. En este sentido, Juan de la Haba, del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba, presentará el trabajo: Características moleculares y clínico-epidemiológicas del cáncer de mama gestacional estudio GEICAM/2012-03.
En opinión del coordinador del Comité Científico de SEOM2017, “el conocimiento molecular combinado a datos clínico-patológicos, en este caso en cáncer de próstata, ha supuesto uno de los trabajos más relevantes recibidos este año para presentación en SEOM2017. En concreto el novedoso análisis de mutaciones germinales en genes reparadores en esta patología, en un excelente trabajo”. Este estudio está encabezado por José María Piulats, del ICO de Barcelona.

“El siguiente estudio constata que la biopsia líquida y el análisis de células circulantes es una de las líneas de trabajo que constituyen ya una realidad en determinados tumores, como sucede en el cáncer de colorrectal”, ha señalado Rodríguez. El proyecto VISNU del Grupo Español para el Tratamiento de los Tumores Digestivos (TTD) presentará sus resultados en este campo de la mano de José María Vieitez de Prado del Hospital Universitario Central de Asturias.

Medicina de precisión
Los nuevos avances en el tratamiento del cáncer se centran en esta edición del Congreso SEOM en la denominada medicina de precisión. Como comenta Miguel Martín, “la medicina de precisión está basada en un diagnóstico más preciso, empleando nuevos biomarcadores, que permita la selección de tratamientos más eficaces, más individualizados para cada caso y con menos efectos adversos. Este planteamiento, futurista hasta hace muy poco tiempo, es ya una realidad en desarrollo y en algunos casos una manera de tratar la enfermedad casi cotidiana. El futuro inmediato del tratamiento del cáncer pasa por este abordaje selectivo del tratamiento”.

Inmunoterapia, biológicos, biosimilares y biopsia líquida
La avalancha de datos sobre los nuevos agentes inmunoterápicos que están cambiando de manera vertiginosa los estándares de tratamiento en varios tumores como melanoma, cáncer de pulmón o tumores genitourinarios, entre otros, serán analizados en diversas sesiones específicas de cada una de estas patologías y en una sesión específica sobre inmunoterapia, en la que se considerarán los nuevos resultados comunicados en los últimos meses, con estudios, que en muchos casos, han tenido notable participación española.

Al margen de la inmunoterapia, el desarrollo de nuevas terapias biológicas continúa de manera imparable en numerosos tumores. Ejemplos notables de resultados de gran impacto que se traducirán de manera inmediata en la práctica clínica son algunos avances en cáncer de mama hormonosensible o en cáncer de próstata resistente a castración, que se estudiarán también en SEOM2017.
Los responsables del congreso coinciden en destacar que “la innovación y la sostenibilidad no están reñidos con la medicina de precisión y los nuevos fármacos biosimilares son un ejemplo de ello”. Por todo ello, el Comité Científico de SEOM2017 ha querido incluir una sesión específica para analizar en profundidad el impacto de los biosimilares en términos de seguridad, eficacia, beneficio sobre la sostenibilidad del sistema sanitario y las garantías que han de ofrecer estos fármacos antes de su incorporación al arsenal terapéutico. Estos aspectos se abordarán con la participación de pacientes y periodistas, con la intención de transmitir información veraz y de calidad a la sociedad.

Valora este artículo
(0 votos)

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad