Cataluña: Constituido el Consejo asesor del nuevo modelo de atención primaria

Integran el Consejo Asesor de la ENAPISC 41 grupos invitados del mundo de la salud, de la academia, de sindicatos y patronal, de la sociedad civil y 6 personas a título individual, expertas en atención primaria.

El consejero de Salud, Antoni Comín, ha presidido hoy la primera reunión del Consejo Asesor de la Estrategia nacional de atención primaria y salud comunitaria (ENAPISC), mediante la cual se ha constituido el órgano que debe liderar la implementación del nuevo modelo de primaria. Este consejo, que tiene como misión actuar como garante en el proceso de desarrollo de la ENAPISC, se encargará de emitir las recomendaciones necesarias para el desarrollo de las actuaciones. El consejo está formado por 41 grupos invitados de patronales, sociedades científicas, colegios profesionales, universidades, sindicatos y entidades del Consejo Consultivo de Pacientes y otras entidades ciudadanas; además de 6 personas a título individual, expertas en atención primaria.

"Queremos todo este universo plural y representativo de la atención primaria junto, ejerciendo una función de seguimiento, de estímulo, de fomento del conocimiento y también de crítica, para acompañar la implantación de esta reforma tan profunda de la atención primaria ", ha dicho el consejero durante la reunión en la que se ha constituido el Consejo asesor de la ENAPISC.

La médico de familia Cristina Carbonell será la presidenta del Consejo asesor del ENAPISC. Doctora en Medicina por la Universidad Autónoma de Barcelona, profesora asociada de la Universidad de Barcelona y miembro del grupo experto en osteoporosis de la Sociedad Catalana de Medicina Familiar y Comunitaria (CAMFiC), Carbonell encabeza también, desde 2012, la Dirección del EAP Via Roma en el CAP Manso de la ciudad de Barcelona.

El Consejo asesor del ENAPISC es uno de los cuatro componentes estables de la estructura para el desarrollo del nuevo modelo de la atención primaria. Los otros tres son la Dirección de la Estrategia (función ejecutiva), la Comisión permanente (función ejecutiva y evaluadora) y diferentes comisiones técnicas no estables que se crearán en demanda de la Dirección de la Estrategia o del Consejo asesor. Los cuatro órganos velarán por la competencia y experiencia profesional atendiendo a criterios de representación equilibrada entre mujeres y hombres y categorías profesionales.

Con la sesión constitutiva del Consejo asesor, Antoni Comín ha asegurado que el Departamento de Salud tiene la voluntad de dar una señal clara de que "nos ponemos manos a la obra de manera inmediata con la implantación de la ENAPISC". Y destacó que en otoño se concretará "el inicio del proceso de elección democrática de los directores de los equipos de atención primaria por parte de los profesionales". Asimismo, también se publicará "la convocatoria de periodos sabáticos de formación financiados", que previsiblemente se aprobará en la próxima reunión del Consejo Asesor de la ENAPISC.

Está previsto que el plenario del Consejo asesor del ENAPISC se reúna un máximo de cuatro veces al año para emitir sus recomendaciones, aunque sus miembros se encontrarán con más frecuencia en las diferentes comisiones y grupos de trabajo temáticos en que participan.

El desarrollo del ENAPISC, el nuevo modelo de atención primaria, tiene como prioridad potenciar su orientación desde la comunidad con una inversión de 397 M € que le permitirá incrementar su peso presupuestario y pasar del actual 16% al 20% del total destinado a servicios asistenciales. Estos nuevos recursos económicos se traducirán en un centenar de acciones, como la incorporación de 5.300 profesionales, programas formativos sabáticos para los trabajadores o la elección del director del equipo de atención primaria por los propios profesionales.

En la presentación del ENAPISC a los profesionales, que tuvo lugar el 22 de mayo de este año, el consejero Comín ya destacaba la apuesta del Departamento de Salud para una "concepción transversal de la atención primaria, como eje vertebrador del sistema de salud "y pieza clave para mejorar el estado de salud de la población y mejorar la eficacia del sistema.

Valora este artículo
(0 votos)

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad