Datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) indican que en Europa la mayoría de la ciudadanía por encima de los 15 años no hace actividad física intensa nunca o casi nunca (6 de cada 10 europeos). En Cataluña el sedentarismo alcanza el 70% de la población y el Departamento de Salud acaba de cuantificar en 3.000 las muertes anuales por culpa del sedentarismo.
Desde la Sociedad Catalana de Medicina Familiar y Comunitaria (CAMFiC) se considera imprescindible que desde la Atención Primaria se priorice el consejo sobre actividad física y se prescriba. La CAMFiC ha cuantificado que sólo un 12% de los médicos de familia registra en la historia clínica si el paciente hace algún tipo de actividad física, y por tanto, sólo éste 12% habla con el paciente y le da consejo.
Montserrat Romaguera, coordinadora del Grupo de Ejercicio Físico y Salud de la CAMFiC, explic que "debemos concienciar a nuestros compañeros de la necesidad de preguntar al paciente sobre su actividad física, y registrarlo en su historia clínica, al igual que le registramos la presión arterial u otros datos vinculados con patologías como, por ejemplo, si fuma o no. Ahora todo el mundo ya tiene claro que se debe preguntar por el tabaco, en cambio, no somos conscientes de las consecuencias negativas sobre la salud de no hacer ningún tipo de actividad física. No podemos olvidar que el sedentarismo es una epidemia que ya causa 3.000 muertes anuales en nuestra sociedad".
Las recomendaciones sobre actividad física para niños es hacer una hora diaria, todos los días de la semana. Mientras que para adultos es hacer 30 minutos de actividad física moderada cinco veces por semana, o bien 20 minutos de actividad vigorosa 3 veces por semana.