Uno de cada cinco niños presenta algún brote de urticaria

La urticaria afecta a uno de cada cinco niños en algún momento de su vida y llega a suponer hasta un 2% de las visitas a urgencias pediátricas, según datos de la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP).

Con motivo de la Semana Mundial de la Alergia que se celebra del 2 al 8 de abril y que este año se dedica a esta patología, la SEICAP destaca la importancia de que sea el pediatra alergólogo el que la trate. Este especialista “es el que mejor puede determinar un diagnóstico correcto, prescribir los tratamientos más adecuados a cada caso y enseñar al menor y a sus padres a manejar la enfermedad”, asegura Mercedes Escarrer, coordinadora del Grupo de Trabajo de Dermatitis Atópica y Alergia Cutánea de la SEICAP. Bajo el lema de la Semana Mundial, La agonía de la urticaria, ¿qué hacer cuando los habones y la hinchazón no desaparecen?, este grupo de trabajo ha elaborado un Decálogo de Consejos para el Tratamiento de la Urticaria en Niños.

La urticaria se clasifica según su curso y duración en función de un tiempo máximo de seis semanas. Así, se llama aguda cuando los brotes duran menos de seis semanas y la aguda recurrente cuando los brotes son aislados y autolimitados a unos días pero recurrentes. “Hablaremos de urticaria crónica cuando las lesiones van apareciendo a diario o casi a diario, persisten durante más de seis semanas o más”, señala Escarrer. En la infancia la más común es la aguda, sobre todo en edades preescolares. Sin embargo, en la adolescencia aumenta la prevalencia de la urticaria crónica. Un estudio publicado este mes en la revista Allergy and Asthma Proceedings concluye que la media de edad de los niños con urticaria crónica espontánea es de 8,8 y que la duración media de la enfermedad es de 23 meses.

Infecciones, causa más frecuente
La infección suele ser la causa más frecuente en la urticaria aguda durante la edad pediátrica. “Las más comunes son las debidas a virus de las vías respiratorias altas y del tracto gastrointestinal y en el 80% de los casos su duración es menor de cuatro días”, indica Escarrer. Además, tanto la urticaria aguda como la crónica pueden venir desencadenadas por el calor o el frío, insectos o parásitos, presión sobre la piel o la luz del sol.

El tratamiento de primera línea en niños son los antihistamínicos. Además, “es conveniente una buena educación del menor y de sus padres enfocada a la eliminación de los agentes desencadenantes y agravantes”, explica Escarrer.

Decálogo de Consejos

El Grupo de Trabajo de Dermatitis Atópica y Alergia Cutánea de la SEICAP ha elaborado el siguiente Decálogo de Consejos para el Tratamiento de la Urticaria en Niños:

  1. La causa más frecuente de urticaria aguda son las infecciones, por lo que muchas veces no es necesario hacer más estudios.
  2. Si es aguda (dura menos de 6 semanas) es suficiente con seguir el tratamiento que aconseje el médico y tranquilizar al paciente.
  3. En el tratamiento, en primer lugar, si se conoce la causa de la urticaria, hay que evitarla.
  4. Si es leve, aguda o crónica, el tratamiento de elección se basa en la administración de antihistamínicos.
  5. Los corticoides son el tratamiento de segunda elección, que se pueden emplear en las urticarias más graves que no respondan a antihistaminicos.
  6. Si presenta dermografismo, evitar que el niño se rasque y que lleve ropa muy ajustada. Además deberá secarse la piel de forma suave o con secador.
  7. Evitar situaciones tales como el ejercicio físico, la fiebre, el calor o frío intenso y el stress emocional.
  8. Evitar la ingesta de antitérmicos como ibuprofeno o ácido acetilsalicílico.
  9. Durante los brotes el niño no debe ingerir alimentos ricos en histamina (alimentos fermentados, conservas, marisco…), ni alimentos liberadores de histamina (fresa, chocolate, frutos secos…).
  10. Para prevenir nuevos cuadros de urticaria y para la confirmación de diagnóstico se recomienda acudir al pediatra alergólogo.
Valora este artículo
(0 votos)

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad