El presidente de SEH-LELHA (Sociedad Española de Hipertensión – Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial), Julián Segura, ha explicado, resumiendo los contenidos tratados en el congreso, que la utilización por parte de los profesionales de indicadores como la valoración de la rigidez arterial, la velocidad de la onda de pulso o la función ventricular están facilitando un diagnóstico precoz de los posibles daños en órganos causados por una elevada presión arterial.
En materia de prevención, los expertos europeos han subrayado la importancia central de los cambios en el estilo de vida (dieta equilibrada, realización de ejercicio físico, pautas correctas de descanso…) y las mejoras en la eficacia de los fármacos antihipertensivos y de nuevas técnicas terapéuticas como la denervación renal o la estimulación de barorreceptores.
El presidente de SEH-LELHA ha querido destacar el reconocimiento que sus colegas europeos han tributado a dos ex presidentes de SEH-LELHA: “Josep Redón, catedrático de Medicina Interna de la Universidad de Valencia, ex presidente de SEH-LELHA y ex presidente también de la ESH ha sido nombrado Socio de Honor de la ESH, y Antonio Coca, catedrático de Medicina de la Universidad de Barcelona, jefe de la Unidad de Hipertensión Arterial del Hospital Clínic y también ex presidente de SEH-LELHA ha recibido el Premio Talal Zein por su trayectoria en el estudio de la hipertensión arterial”.
Estos reconocimientos se suman a los que también han recibido otros dos destacados profesionales de la Sociedad Española de Hipertensión, Anna Oliveras, del Hospital del Mar de Barcelona; y Rafael Santamaría, del Hospital Reina Sofía de Córdoba, cuyos centros han sido incluidos en la Red de Centros de Excelencia de la ESH.
Julián Segura ha incidido también en el emotivo homenaje tributado por la ESH a José Luis Rodicio, fundador y presidente de SEH-LELHA hasta el año 2000 y presidente de la ESH en el periodo 2002-2004, fallecido en este mes de junio.