Se trata de un proyecto en el que han participado 54 médicos de familia de Galicia, Andalucía, Cataluña y Extremadura y en el que se ha seguido durante 18 meses a 227 pacientes con hiperlipidemia. Los resultados se han publicado en la revista BMC Family Practice.
Tal como explica Manuel Campíñez, del grupo de Comunicación y Salud, "motivar a los pacientes para que encuentren sus propias razones para adoptar medidas saludables como seguir la dieta mediterránea, hacer ejercicio físico o el abandono del tabaco, se ha visto que tiene unos resultados clínicos, como reducir las cifras de colesterol, que con otras opciones más clásicas muchas veces no se consiguen ".
Según el estudio, los profesionales que optaron por la entrevista motivacional lograron un beneficio mayor en la salud de sus pacientes que los que continuaron con el consejo habitual. No sólo obtuvieron mejores cifras en la reducción del colesterol (un 13,1% en el grupo de EM frente a un 5%), sino también una mayor adherencia al ejercicio físico. Por el contrario, los profesionales que emplearon el consejo habitual, recetaron más fármacos (estatinas) para reducir el colesterol y no consiguieron reducir tanto las cifras de colesterol en sangre.
La entrevista motivacional
La EM es un método clínico que, a través de estrategias comunicativas específicas, potencia las habilidades y fortalezas del paciente para ayudar a encontrar motivaciones propias que le sirvan para cambiar una conducta. Este método surgió en los años 80 y se empezó a aplicar en el campo de las adicciones. En el caso de la medicina de familia, la intervención pasa por diferentes etapas: durante la involucración del paciente, que se focaliza en un objetivo de cambio; la evocación del discurso; la planificación y el seguimiento.