El Plan ha sido cofinanciado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y las Comunidades Autónomas. Sanidad ha destinado para su desarrollo cerca de 2,7 millones de euros en los 3 últimos ejercicios.
Como se recordará, la ONT en colaboración con las Comunidades Autónomas, puso en marcha en enero de 2013 el Plan Nacional de Médula, con el objetivo de duplicar en cuatro años el número de donantes, hasta alcanzar los 200.000 a finales de 2016. En el diseño de este Plan también participaron entidades como el Registro Español de Donantes de Médula Ósea (REDMO), las sociedades científicas implicadas y las asociaciones de pacientes.
En porcentaje las Comunidades Autónomas que más han crecido el pasado año han sido la Ciudad de Melilla (+58%), Aragón (+39%), Galicia (+32%), Asturias y Castilla-La Mancha (+ 28% cada una de ellas), Andalucía, Ciudad de Ceuta y Madrid (+25%).
En números absolutos, Andalucía, Cataluña, Madrid, Valencia y País Vasco son las comunidades autónomas que registran un mayor crecimiento en el número de donantes.
En España, en el 91,2% de los casos se encuentra un donante de médula ósea o un cordón compatible, en un tiempo medio de 36 días. En el 8,8% restante, los hematólogos recurren al trasplante haploidéntico (donante familiar compatible al 50% con el receptor)
En 2015, un total 81donantes registrados en el REDMO hicieron efectiva la donación (47 para pacientes españoles y 34 para extranjeros). Estados Unidos, Alemania, Francia, Holanda y Reino Unido son los principales países de destino.