Las personas que viven con perros gozan de mejor salud cardiovascular

En los últimos años diversos estudios han relacionado tener un perro con un menor riesgo de padecer una enfermedad del corazón, así como con una mayor supervivencia tras un evento cardiaco. Así lo recogió una revisión de estudios publicada por la American Heart Association en Circulation, que reportó que las personas con perro tienen unos mejores niveles de hipertensión, colesterol y obesidad.

Las personas que viven con un perro conocen sobradamente los beneficios que estos aportan a su vida diaria: cariño incondicional, fidelidad, compañía, diversión… Además son ideales para combatir la soledad a la que se ven abocados algunos ancianos, o como compañeros de juegos de los más pequeños de la casa; incluso existe una gran cantidad de terapias con animales para personas con problemas de movilidad, autismo o discapacidades. Sumados a todos estos beneficios, la Fundación Española del Corazón (FEC) quiere recordar además que existe una mejora de la salud cardiovascular entre aquellas personas que tienen animales, especialmente perros.

A lo largo de los últimos años se han publicado una gran cantidad de estudios que han indagado sobre la relación que guarda el convivir con un perro y el nivel de riesgo cardiovascular del propietario. Una gran parte de estos estudios fueron recogidos en Circulation en un artículo llevado a cabo por la American Heart Association (AHA). Este artículo se relacionan las bondades de tener un perro según diversos factores de riesgo cardiovascular.

Así, diversas investigaciones incluidas en el artículo muestran una relación entre vivir con un perro y unos mejores niveles de presión arterial, de colesterol y una menor incidencia de obesidad. “Aunque los estudios demuestran relación entre tener un perro y un mejor estado de estos factores de riesgo cardiovascular, la relación causa-efecto no se puede afirmar aunque sí la mejora de hábitos de ejercicio de quienes tienen un animal de compañía. Además, los aspectos psicológicos también podrían verse mejorados en una parte de la población especialmente la anciana con posibilidad de hacerse cargo de sus cuidados, o con poco apoyo social o familiar”, aclara Vicente Arrarte, vocal de la Sección de Riesgo Vascular y Rehabilitación Cardiaca de la Sociedad Española de Cardiología (SEC). “Lo que sí señalan todas estas investigaciones es que convivir con un perro favorece la práctica de actividad física, por lo que los niveles de hipertensión, de colesterol y la incidencia de obesidad podrían verse mejorados por este motivo”, explica.

Una de las investigaciones que apuntan hacia esta dirección es la realizada a 5.253 japoneses y de la que se extrae que las personas con perro están más cerca de cumplir con la recomendación mínima de práctica de actividad física que aquellas que no tienen perro. Concretamente, los dueños de perros cumplían un 54% más estas recomendaciones; aun así, el estudio también reveló que únicamente el 30% de los propietarios de canes llegaba a los mínimos de actividad física (según la Organización Mundial de la Salud, los adultos de 18 a 64 años deberían acumular un mínimo de 150 minutos semanales de actividad física aeróbica moderada, o bien un mínimo de 75 minutos semanales de actividad aeróbica vigorosa, o bien una combinación equivalente de actividad moderada y vigorosa).

Otros trabajos también demostraron hace ya muchos años la relación entre tener un perro y la mayor supervivencia tras un evento cardiaco. Es el caso de un estudio que se publicó en The American Journal of Cardiology que tras estudiar a 424 personas que habían padecido un evento cardiovascular, vieron que aquellos que no vivían con un perro multiplicaban por cuatro las probabilidades de mortalidad que aquellos que sí que gozaban de la compañía de un can. Estos resultados fueron independientes a programas psicológicos y a la severidad de la cardiopatía.

Valora este artículo
(0 votos)
  • Modificado por última vez en 29 Dic 2015, 11: 48

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad