La Fundación ECO pide más agilidad en la aplicación clínica de la innovación oncológica

En el VI Seminario de la Fundación ECO (Excelencia y Calidad en la Oncología) los especialistas han insistido en la necesidad de que sean los oncólogos quienes propongan iniciativas que mejoren el actual sistema sanitario en oncología. Vicente Guillem, presidente de la Fundación ECO, ha hecho un llamamiento a la reflexión y se ha preguntado si “realmente estamos planteando las acciones adecuadas a la Administración”. Entre otras iniciativas, ha considerado urgente solicitar que en oncología se apliquen sistemas que permitan medir resultados en salud.

El VI Seminario de la Fundación ECO, que se ha celebrado en colaboración con la Real Academia Nacional de Medicina (RANM), ha servido de foro de análisis sobre el actual Sistema Nacional de Salud y las medidas que se deben tomar en oncología. En esta reunión, los doctores han lamentado “la falta de esfuerzo” de la Administración para introducir de forma ágil y rápida la innovación en el día a día del tratamiento del cáncer y que, a veces, “no requiere grandes inversiones, sino cambios en la organización”, comenta el director de Proyectos Científicos de la Fundación ECO, Carlos Camps. En este sentido también ha subrayado el “marcado retraso” para la aprobación de medicamentos innovadores en España que, “en el mejor de los casos, puede ser superior a los 20 meses después de que los acredite la Agencia Europea del Medicamento”, ha indicado.

En opinión de Camps, “no sólo debemos hacer críticas hacia lo que vemos que se está haciendo mal, sino que debemos ser responsables y hacer una política de acercamiento a la Administración, para poder aportar iniciativas de cambio”. En esta misma línea se ha manifestado el presidente de Honor de la Fundación ECO, Eduardo Díaz Rubio, quien considera que “el diagnóstico está hecho y es claro”, por lo que desde la Fundación ECO “ya estamos trabajando para hacer propuestas a la Administración”.

Según ha indicado el también académico de la RANM, “hoy la medicina no solo debe estar basada en la evidencia científica”. “Todos estamos implicados, médicos, políticos y la propia sociedad, en relación al uso coste/efectivo de los medios diagnósticos y terapéuticos, por lo que hay que respaldar sistemas para lograr un equilibrio en la equidad”, ha señalado Díaz Rubio. Por tanto, concluye, “las facilidades a la accesibilidad de las tecnologías y fármacos innovadores debe ser una prioridad de los servicios de salud”.

Por su parte, el nuevo presidente de la Fundación ECO, Vicente Guillem, considera necesario dar un paso adelante con fuerza, priorizar las medidas que se deben tomar, hacer recomendaciones sensatas a la Administración pública y desde la unidad de todos los profesionales que engloba la oncología médica, liderar el cambio que se está produciendo. A su juicio “tenemos que poner en valor el papel de los expertos e implicarnos más, aportando iniciativas que hagan posible una mejora en la calidad de la asistencia a los pacientes con cáncer”.

Varios de los oncólogos que han participado en el VI Seminario sobre ‘Calidad en el Proceso Asistencial del Paciente Oncológico’ han lamentado la falta de datos y comparten la urgencia de “implantar herramientas que permitan técnicas de benchmarking y la mejora continua a través de estándares”. Todo ello, insisten, para poder ofrecer los mejores recursos para los pacientes con cáncer y sus familias.

Valora este artículo
(0 votos)

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad