El 32% de las quimioterapias prescritas en el ICO son ya por vía oral

La quimioterapia oral ha pasado de ser testimonial a convertirse en habitual en ciertos tratamientos de cáncer. Por ejemplo, en el Instituto Catalán de Oncología se ha multiplicado por diez en los últimos diez años.

Actualmente, de los enfermos que reciben quimioterapia en el ICO, el 32% se benefician de medicamentos orales. Buena parte de estos, el 44%, están en fase de investigación, es decir, provienen de ensayos clínicos. Este hecho indica que en un futuro inmediato la vía oral será cada vez más frecuente. Los pacientes que más habitualmente reciben fármacos orales son los de cáncer de mama, colon, pulmón y un tipo concreto de leucemia: la leucemia mieloide crónica.

La investigación y conocimiento cada vez más profundo de cómo se produce y disemina un cáncer han permitido el desarrollo de nuevos fármacos diana más eficaces, precisos y con muchos menos efectos secundarios. Asimismo, también permite personalizar los tratamientos, y ofrecer a los pacientes el tratamiento más adecuado según el tipo concreto de tumor que padece.

Una parte muy importante de estos fármacos de precisión son de administración oral, lo que evita molestias y riesgos del tratamiento endovenoso. Otro cambio es que el paciente no tiene que desplazarse al hospital para hacer las sesiones de quimioterapia,. Esto evita desplazamientos innecesarios pero a la vez hace que el paciente tenga una importante responsabilidad, ya que es él quien se administra el tratamiento.

Para este cambio, en el ICO se han llevado a cabo cambios estructurales y de circuito para ofrecer una mayor información al paciente. En este sentido, la nueva farmacia del ICO, inaugurada hace unos meses, ha supuesto también un acondicionamiento de las instalaciones, ampliando los espacios para el apoyo y la educación sanitaria.

La característica propia del ICO, con un modelo territorial, permite tener una visión de la población y del territorio siguiendo el modelo de atención en red. Esto se traduce en la garantía de que la asistencia al paciente llega a todos con la misma calidad, a la vez que permite asegurar derivaciones para tumores raros o poco frecuentes.

El ICO dispone desde hace pocos meses de la farmacia con más alta tecnología y capacidad del sur de Europa. Con 1.100 metros cuadrados y la tecnología más puntera, tiene capacidad de elaborar más de 100.000 preparaciones de fármacos citostáticos por año, doblando los que se preparaban hasta ahora.

La farmacia ha incorporado dos robots de última generación, los más modernos del estado, para la preparación de citostáticos que eliminan el contacto de los técnicos de farmacia con el fármaco, evitando riesgos y errores. Para completar al máximo los nieveles de seguridad tanto para el trabajador como para el paciente, el ICO también dispone de un sistema informático de gestión de los tratamientos de quimioterapia que controlan desde la prescripción hasta la dispensación del fármaco.

Hacer realidad esta farmacia –con un coste de unos 2 millones de euros- ha sido posible gracias a la aportación de la industria farmacéutica, y la voluntad del ICO de convertirse en un partner de las farmacéuticas y no quedarse, solamente, en ser un cliente. Este partenariado público-privado consolida un cambio de paradigma que se ha ido impulsando en los últimos años: la industria deja de ser un proveedor para pasar a corresponsabilizarse del tratamiento de los enfermos.

En este sentido, el ICO y el CatSalut han firmado varios acuerdos de riesgo compartido, que pretenden pasar a un sistema de pago de los medicamentos por resultados; es decir, sólo se pagan aquellos medicamentos que demuestran que han funcionado en los pacientes a quienes se les ha administrado. Es una forma de condicionar el valor de una nueva tecnología o unos nuevos tratamientos a la demostración de su eficacia y eficiencia.

Valora este artículo
(0 votos)

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad