La prevención y la innovación, claves en la lucha contra el cáncer

"Está en manos de todos, está en nuestras manos, salvar muchas vidas". Con estas palabras, y empleando el lema del Día Mundial del Cáncer 2015, el ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Alfonso Alonso, ha destacado la importancia de la prevención, de la detección precoz y de la investigación en la lucha contra esta enfermedad.

En su intervención en el IV Foro contra el Cáncer, organizado por la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), Alonso ha subrayado su voluntad de "continuar ofreciendo una atención oncológica de excelencia", que, por un lado, garantice la igualdad en el acceso a los tratamientos más eficaces en todo el territorio y, por otro, tenga en cuenta las circunstancias de cada paciente de manera global, entendiendo la enfermedad como un proceso que afecta también a su familia y a la manera en la que se relaciona con su entorno".

Por ello, la nueva Estrategia de tratamiento del cáncer incorporará el apoyo psicológico a la rutina terapéutica, como un elemento más del tratamiento, y abrirá, entre otras novedades, una línea de trabajo para mejorar la atención al cáncer infantil. En este campo ya se han puesto en marcha novedades como el acompañamiento de los familiares en unidades oncológicas pediátricas durante las 24 horas del día, y el Ministerio trabaja con las comunidades autónomas para mejorar la atención específica que reciben en cuidados paliativos.

Junto con la atención integral, el ministro se ha referido a la investigación para combatir las enfermedades oncológicas, que son la segunda causa de mortalidad en España, al igual que en la mayoría de los países desarrollados.

Además de destacar que del total de 264 de los ensayos clínicos autorizados el año pasado el 37% del total están relacionados con medicamentos contra el cáncer, Alonso ha afirmado que en lo que va de Legislatura, se han autorizado 102 medicamentos innovadores para enfermedades graves e invalidantes, de los que uno de cada cuatro han sido fármacos oncológicos.

Por otro lado, el Ministerio ha firmado un convenio con la Universidad de Valencia para desarrollar el Registro Español de Tumores Infantiles, que aportará información para mejorar el conocimiento y abordaje del cáncer infantil en España.

El ministro, asimismo, ha reiterado la necesidad de realizar un diagnóstico precoz. España está a la cabeza de la OCDE en detección de cáncer de mama, con un 75% de las mujeres de 50 a 69 años que se han sometido a una mamografía.

Para avanzar en el diagnóstico temprano también en otros tipos de cáncer, el Ministerio ha acordado con las Comunidades Autónomas incorporar nuevos cribados, como los de cáncer de colon para hombres y mujeres de 50 a 69 años. Tras el inicio de estas pruebas, la previsión es alcanzar en este año 2015 una cobertura poblacional del 50%.

Valora este artículo
(0 votos)

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad