"En base al compromiso y legado sanitario intergeneracional que consideramos irrenunciable, desde la Organización Médica Colegial hemos defendido y defendemos un modelo de SNS universal, equitativo y solvente, pagado con impuestos.
Por ello, hemos cuestionado reiteradamente la decisión llevada a cabo en su día por el Gobierno, a propuesta del MSSSI con Ana Mato al frente, del Real Decreto de abril de 2012, que cambiaba el modelo de universalidad a aseguramiento, lo que provocó, entre otras cuestiones, la exclusión de la atención sanitaria universal a los inmigrantes. Ese fue un gran error que, desde la OMC, hemos pedido en reiteradas ocasiones sin éxito, que se corrija.
También hemos reiterado la petición de que se alcance un Pacto por la Sanidad entre todos los grupos políticos, algo que en esta etapa de gestión al frente del MSSSI no se ha conseguido.
En el debe, está también el hecho de que el MSSSI no ha conseguido variar las pretensiones del Ministerio de Hacienda de disminuir en un 1,4% el porcentaje de PIB dedicado a Sanidad para 2017. Y con un 5,3% previsto no se podrán ofrecer los mismos servicios y con la misma calidad.
A favor, además de su carácter dialogante y de escucha a nuestros planteamientos, destacamos de su gestión el haber conseguido, llegar a un acuerdo entre el MSSSI y el Foro de la Profesión Médica, el que están integradas las organizaciones más representativas de los médicos, que ha dado como resultado el pronunciamiento del Gobierno sobre el carácter público de la gestión del SNS, asumiendo el carácter complementario del sistema privado. Aunque la privatización inducida que lleva a muchos ciudadanos al incremento de su gasto sanitario ante el aumento de las listas de espera o los retrasos en los diagnósticos, es una amenaza real.
En el haber, en la etapa de Ana Mato al frente del MSSSI han visto la luz, tras doce años de espera, los Reales Decretos de Troncalidad y Registro Estatal de Profesionales Sanitarios. Ahora deja pendientes su desarrollo y puesta en marcha.
También es de destacar que se aprobaron los criterios para establecer un modelo de gestión clínica que ahora tendrá que desarrollar las CC.AA. Nosotros reiteramos al próximo titular del MSSSI nuestro compromiso para involucrarnos en su desarrollo y evaluación rigurosa de técnicas y procedimientos para desinvertir lo prescindible y innecesario para invertir en aquellos actos o actuaciones médicas que aporten mayor salud con un menor coste.
Los profesionales hemos expresado y volvemos a ofrecer al próximo titular de Sanidad nuestra colaboración para garantizar un SNS que haga posible mantener y mejorar una sanidad pública y de calidad."