Este estudio, que tendrá una duración de 3 años, forma parte de una iniciativa internacional desarrollada conjuntamente con EEUU y Bélgica, y se realizará en otros países representados en el consorcio World Mental Health Surveys.
Jordi Alonso, director del Programa de Epidemiología y Salud Pública del IMIM y profesor del Departamento de Ciencias Experimentales y de la Salud de la UPF, es el coordinador del estudio a nivel estatal, y nos cuenta que "se trata de un estudio necesario ya que el inicio de la etapa universitaria es un momento clave para el desarrollo personal y vital del estudiante. El paso a la edad adulta, el nuevo entorno y las crecientes demandas académicas son retos para los que inician esta nueva etapa. Los resultados de este estudio nos ayudarán a desarrollar acciones de atención y prevención más adecuadas".
Los alumnos participantes sólo será necesario que completen una encuesta en línea, sencilla, con una duración prevista de unos 25-30 minutos, en tres ocasiones en el transcurso de la etapa universitaria. Las preguntas cubren una amplia variedad de temas que incluyen preguntas sobre la salud física y mental, así como preguntas sobre acontecimientos vitales actuales o del pasado. La información obtenida del estudio servirá para diseñar intervenciones específicas para la prevención de la enfermedad mental y la promoción del bienestar psicológico de los alumnos.
Los trastornos mentales son uno de los problemas de salud pública más relevantes en Europa y generan un impacto económico del 3-4% del PIB en la UE. Su prevención, especialmente entre los jóvenes, es una prioridad, ya que la salud mental y el bienestar psicológico son elementos fundamentales de la calidad de vida de las personas y determinan su contribución a la Sociedad.