Más de 5.700 casos de tuberculosis fueron diagnosticados en España durante 2012

Según datos recientes publicados por la Red de Vigilancia Epidemiológica de España, en 2012 se notificaron 5.714 casos de tuberculosis. De ellos 4.516 casos fueron de tuberculosis respiratoria, 89 de meningitis tuberculosa y 1.109 de otro tipo de tuberculosis. Estos datos convierten la tuberculosis en la cuarta enfermedad de declaración obligatoria en incidencia, precedida por la gripe, la varicela y las paperas. Aún así, cabe destacar que la prevalencia de la tuberculosis puede ser significativamente superior si se tienen en cuenta los casos no notificados existentes. Según los expertos, esta cifra podría llegar a alcanzar los 12.000 casos.

Aunque los datos registrados en España siguen siendo elevados, es destacable el descenso que han sufrido tales cifras respecto a los 5.142 casos de tuberculosis respiratoria registrados en 2011. Cataluña es la comunidad autónoma que ha declarado más casos de tuberculosis respiratoria (886 casos), seguida de Andalucía con 660 casos, Madrid con 578, la Comunidad Valenciana con 434 y Galicia con 422. Sin embargo, si observamos los datos en proporción al número de habitantes, Ceuta con 38 casos notificados y un ratio de 49,14% casos por 100.000 habitantes y Melilla con 14 pacientes y un ratio de 17,99% son las comunidades que obtienen las tasas más altas de incidencia. Asimismo, Galicia con una tasa del 14,51% (422 casos) y Aragón con 12,65% (166) se sitúan en tercero y cuarto lugar. En Cataluña aún y estando en cabeza en número de casos, la tasa es de 12,15%.

En relación a la meningitis tuberculosa, las comunidades autónomas con más casos registrados han sido Galicia con 18 casos y una tasa de 0,66% por cada 100.000 habitantes y Madrid con 18 casos y una tasa de 0,28%. Asimismo, en tuberculosis de otras localizaciones, Cataluña encabeza la categoría con 278 casos, seguida por Galicia con 228 casos. Aún y así la comunidad con la tasa más alta es Ceuta con 14,23%.

La tuberculosis está causada por una bacteria que destruye el tejido pulmonar, y se trasmite de persona a persona a través del aire al toser o estornudar. Las personas con el sistema inmunitario dañado, como enfermos con VIH, diabetes o consumidores de tabaco, son más susceptibles de contraer tuberculosis. El tabaquismo es un factor de riesgo importante de la tuberculosis. Se calcula que más del 20% casos de tuberculosis son atribuibles al hábito tabáquico. En España, esta enfermedad sigue afectando mayoritariamente a los hombres adultos. En hombres los grupos de edad con mayores tasas son los de 25-34 años y los mayores de 65. En las mujeres, el grupo de edad que destaca en incidencia es el de 25 a 34 años. Al contrario que en los hombres, en mujeres mayores de 65 años la tuberculosis no supone un problema en cuanto a incidencia.

Valora este artículo
(0 votos)

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad