Así lo ha asegurado la secretaria general de Sanidad, Pilar Farjas, durante la presentación en rueda de prensa del balance de la actividad de la ONT en 2013. Como detalló Pilar Farjas, hasta la fecha nuestro país lleva realizados más de 90.000 trasplantes de órganos, más de 300.000 de tejidos y cerca de 50.000 de progenitores hemopoyéticos (médula ósea y sangre de cordón umbilical). Alrededor de medio millón de enfermos se han visto beneficiados de un trasplante, lo que representa el 1% de la población española.
El lema elegido por la ONT para conmemorar sus primeros 25 años, ‘ONT, 25 años trabajando juntos por la vida, hace referencia al esfuerzo conjunto, de ciudadanos y profesionales que participan en el proceso de donación y trasplante.
Actividad en 2013
Rafael Matesanz recordó que cuando se crea la ONT, en 1989, España tenía una tasa de 14,3 donantes por millón de población. En estos 25 años, nuestro país ha logrado triplicar el número de donantes y trasplantes de órganos.
Los datos de la ONT en 2013 registran máximos históricos en el número total de trasplantes de órganos sólidos realizados, con un total de 4.279, con aumentos en todos los tipos de trasplantes. Destacan los incrementos en el trasplante pulmonar (+19,7%) y en el de páncreas (+10,8%)
En total, se han realizado 2.552 trasplantes renales, 1.093 hepáticos, 285 pulmonares, 249 cardíacos, 92 de páncreas y 8 intestinales.
Donación de vivo y en asistolia
Hoy día la donación renal de vivo y la donación en asistolia se consolidan como las dos vías más claras de expansión del número de donantes.
La donación renal de vivo crece un 5%, hasta alcanzar los 382 donantes. De ellos, 41 han formado parte del programa de trasplante renal cruzado. El trasplante renal cruzado permitió realizar durante el pasado año 13 cadenas de 2 trasplantes cada una de ellas y 5 cadenas de 3 trasplantes (una de ellas iniciada con ‘donante altruista o buen samaritano’), hasta alcanzar los 41 trasplantes antes citados.
El trasplante renal de vivo, que ya se ofrece de forma sistemática a todos los pacientes que pueden beneficiarse de esta modalidad terapéutica, representa en este momento el 15% del total de los trasplantes renales efectuados en nuestro país, de acuerdo con los objetivos de la ONT.
La donación en asistolia se mantiene estable, con un total de 159 donantes, cifra muy similar a la del año anterior (161 donantes). Este tipo de donación sigue representando el 10% del total de donantes (el 40% en Madrid). El pasado año, un total de 21 hospitales españoles participaron en este tipo de donación.
Los datos de la ONT también registran un mínimo en los donantes procedentes de accidentes de tráfico, que apenas representan un 4,4% (frente a un 6% en 2012). Este dato contrasta con el incremento de la actividad trasplantadora, que sigue aumentando gracias a otras vías de donación
Y por tercer año consecutivo, más del 50% de los donantes superan los 60 años, lo que confirma su envejecimiento progresivo.
Las negativas familiares también se mantienen estables, en torno al 15-16% (datos aún provisionales), con porcentajes similares a los de 2012. Lo mismo cabe decir del número de enfermos en lista de espera, con muy ligeras variaciones desde hace años. Durante 2013 han pasado de 5.513 a 5.418.
Por comunidades autónomas, las del norte de España son las que siguen presentando una mejor tasa de donación.
El ranking en cuanto al número de donantes lo encabeza La Rioja (con 55,9 donantes p.m.p), que es la comunidad autónoma que más crece, con un aumento de más de 15 puntos con respecto al año anterior. Le siguen muy de cerca Cantabria (55,8 p.m.p) y Castilla y León (52,8 p.m.p). Asturias (44,0 p.m.p) y País Vasco (43.8 p.m.p) superan asimismo los 40 donantes por millón.
El número de donantes también aumenta de forma importante en Aragón (37,1 p.m.p), Castilla La Mancha (34,7 p.m.p), Canarias (32,6 p.m.p) y Navarra (24,8 p.m.p)
Por hospitales, los centros que han registrado mayor actividad en 2013 han sido los siguientes:
• Máximo Donantes…………………….H. 12 de Octubre, Madrid
• Máximo Donantes M. Encefálica…...H. Central de Asturias
• Máximo Donantes en Asistolia…… H. Clínico San Carlos, Madrid
• Máximo T. Renal……………………..H. Cruces, Bilbao
• Máximo T. Renal de vivo……………..H. Clinic i Provincial Barcelona
• Máximo T. Hepático…………………. H. La Fe, Valencia
• Máximo T. Cardíaco …………………H. Marqués de Valdecilla, Santander
• Máximo T. Pulmonar…………………H. Vall de Hebrón, Barcelona
• Máximo T. Pancreático………………H. Clinic i Provincial, Barcelona
• Máximo Total Trasplantes…………...H. Doce de Octubre, Madrid
Donación médula ósea
La ONT también registra un importante aumento del número de donantes de médula ósea en nuestro país a raíz de la entrada en vigor del Plan Nacional de Médula Ósea. La captación de donantes durante 2013 ha duplicado los de 2012 y cuadruplicado los de 2011 hasta alcanzar los 29.446, una cifra superior al objetivo previsto por el Plan Nacional para el pasado año, cifrado en 25.000 nuevos donantes.
A 1 de enero de 2014, nuestro país cuenta con 136.449 donantes de médula ósea, frente a los 107.003 registrados en la misma fecha del año anterior. Las unidades de cordón umbilical en los bancos públicos alcanzan ya las 58.851 unidades, muy cerca del objetivo de 60.000 cordones previsto para el año 2015 en el Plan.