Asturias y Extremadura son las regiones con peores resultados en salud mental de España

Las comunidades de Asturias y Extremadura son las regiones españolas que peores resultados obtienen en Salud Mental. En el lado opuesto, La Rioja, Melilla y Madrid, son las que mejores resultados registran. Son las conclusiones del estudio realizado por Alegra Salud en base a cuatro criterios relacionados tanto con el consumo de medicamentos, el porcentaje de personas que se ven limitadas para sus actividades diarias, o el índice de Salud Mental. Todos los datos del estudio han sido extraídos del Instituto Nacional de Estadística.

En concreto, Asturias y Extremadura superan en cada uno de los cuatro ámbitos del estudio la media nacional. Están seguidos por Canarias, la Comunidad Valenciana, Galicia y Navarra, que superan la media nacional en tres de los cuatro criterios tenidos en cuenta. Con dos variables por encima de la media están Andalucía y Murcia, a los que siguen Baleares, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Céuta y País Vasco. Madrid, La Rioja y Melilla están siempre por debajo de la media española en todos los criterios estudiados.

Uno de los criterios utilizados por Alegra Salud en su informe es el de la variable de Salud Mental. Ésta oscila entre 0 y 12, siendo 0 el índice de mejor salud de la población. En este caso, la media de España es de 1,49. A partir de ahí, los datos son muy dispares: desde los 3,28 de Cantabria, 1,98 de Canarias, o 1,82 de la Comunidad Valenciana, hasta los 0,35 de Melilla, 1,05 de Castilla y León, y 1.08 de Aragón.

Otro de los criterios aplicados en el estudio es el de porcentaje de población a la que los problemas de tipo mental les han limitado en los últimos seis meses para realizar actividades cotidianas. En este caso, la media nacional alcanza el 5,49%. Por encima de esas cifras, destacan Navarra (11,62%) y Castilla y León (11,31%), así como Baleares, Extremadura (ambas con 7,41%), y Asturias (6,84%).

Por debajo de la media quedan Melilla (3,03%), Aragón (3,97%), Cantabria (4,06%), País Vasco (4,12%), Comunidad Valenciana (4,17%), o Madrid (4,59%).

Consumo de antidepresivos o estimulantes
El tercer criterio utilizado es el de la población que ha consumido antidepresivos o estimulantes en las últimas dos semanas. La media española es del 7,02%, y está rebasada ampliamente por Asturias (13,98%), Galicia (10,63%), Navarra (9,16%), Murcia (8,82%), o Canarias (8,32%).

Por debajo del porcentaje medio obtenido para todo el territorio nacional se sitúan Melilla (1,27%), Cantabria (3,81%), La Rioja (4,64%), Madrid (4,77%), o Ceuta (4,79%).

Consumo de tranquilizantes, relajantes y pastillas para dormir
La última de las variables que componen el estudio es el del porcentaje de la población que en las dos últimas semanas ha tomado tranquilizantes, relajantes o pastillas para dormir. En este caso, el dato para España es del 16,86%. Por encima de la media están Asturias, con el 28,71%, Galicia, con el 21,41%, o el País Vasco, con el 19,88%. Les siguen Aragón (19,79%), Andalucía (18,88%), Canarias (17,79%), o Extremadura (17,6%).

Por debajo de esa media destacan Melilla (7,3%), Cantabria (8,06%), Castilla-La Mancha (10,82%), Cataluña (12,81%), o Murcia (13,78%).

Además de valorar el estado de la Salud Mental en las distintas regiones de España, el estudio también se centra en el número de psicólogos sanitarios que posee cada comunidad por cada 100.000 habitantes. El primer colocado es Melilla, con 86,36, seguido de Navarra (40,71), Aragón (39,99), Madrid (38,88) y Asturias (37,8).

A la cola en lo que se refiere a psicólogos sanitarios se encuentran Castilla y León (1,18), Andalucía (3,11), Canarias (3,57), Cataluña (6,71), Extremadura (8,06), o Baleares (8,32).
 

Valora este artículo
(0 votos)

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad